Vicepresidenta anuncia una hoja de ruta para recuperar la economía

Además, anunció que liderará la creación de la hoja de ruta para recuperar la economía, tras la crisis del Covid-19.
Marta Lucía Ramírez
Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, anunció la preparación de la hoja de ruta que seguirá el país para recuperar la economía, tras la crisis derivada por la COVID-19, la cual estará enfocada en fortalecer el agro, industria, empleo y transporte, según las recomendaciones emanadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Por su parte, la Vicepresidenta, propone que los trabajadores de las empresas tengan una mayor participación en las utilidades, en función de su productividad. Y desde la OCDE, salieron propuestas enfocadas en la inversión en empresas estratégicas, para sostener el empleo y priorización en conectividad del transporte multimodal de puertos y aduanas.

“Nosotros deberíamos pensar en cómo lograr que los trabajadores tengan una mayor participación en las utilidades en función de su productividad, como, por ejemplo, que puedan tener bonos de productividad (...) De tal manera que se van a esforzar muchísimo más en que las utilidades de las empresas sean altas, porque también ellos van a tener un bono a cambio”, dijo Ramírez.

Le puede interesar: Iván Duque designó a Karen Abudinen como nueva ministra de las TIC

La vicepresidenta señaló que, “estamos trabajando sobre cómo debe ser el desarrollo económico de Colombia a partir de ahora; por ejemplo, convertirnos en país líder de esta parte del hemisferio, en el tema de la agricultura. La seguridad alimentaria en el mundo hoy está en entredicho porque hay producción de alimentos en algunos países, pero no hay cadenas logísticas, porque está frenado el transporte”.

Entretanto, de acuerdo con las recomendaciones de la OCDE, el país se debe centrar en el rol que cumplen pequeñas y medianas empresas, lo cual es fundamental, ya que generan buena parte de los empleos -más del 80% en muchos países-.

El problema en Colombia, es que la mayoría de los empleos de las Pymes son informales y, por esa razón, resulta difícil que los canales de transmisión de liquidez den resultados suficientes para sostener los empleos”, afirmó.

Lea también: Fiscal Francisco Barbosa se defiende de las críticas

Otra problemática que estuvo sobre la mesa fue la crisis de la provisión de materias primas y las oportunidades que pudiera encontrar Colombia, para orientar la producción agrícola hacia una industria de alimentos procesados más competitiva, con todos los estándares técnicos.

Resaltó, además, la necesidad de que la agricultura sea cada vez más tecnificada, apelando al modelo de cooperativas agrícolas. En este sentido, se refirió al trabajo de países como Corea de Sur y Holanda, y a la importancia de conocer sus experiencias.

"Nos quedamos con el mensaje de la nueva normalidad, con la necesidad de ser creativos, de construir un capitalismo diferente, de atender las diferentes visiones de esta crisis. Quiero decirle, vicepresidenta, que todos los países nos han enviado sus planes estratégicos para contrarrestar el virus, y el primero que recibimos fue el de su oficina”, aseguró.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.