Criptomonedas: ¿Es un buen momento para comprarlas y cómo evitar estafas?

El 15% de los colombianos durante el 2022 hizo alguna compra utilizando criptomonedas.
Criptomonedas
Criptomonedas Crédito: AFP

El mercado de las criptomonedas sigue creciendo en Colombia. Pese a que la industria presentó una tendencia a la baja el año anterior, que se conoció como el cripto-invierno, el uso de este tipo de activos sigue en aumentos, por lo que para el 2023 se proyecta con mejores indicadores, especialmente en el incremento de nuevos usuarios y el mayor número de operaciones.

De acuerdo a cifras entregadas por el New Payments Index 2022 de Mastercard, el 15% de los colombianos durante el 2022 hizo alguna compra utilizando criptomonedas: 82% con fines de inversión y 18% con el propósito de protegerse ante la inflación y la devaluación del peso.

Asimismo, se conoció que el 61% de estas personas adquirió los activos digitales a través de casas de intercambio y el 39% por medio de otras personas y sin intermediarios.

Puede leer: ¿Quiere aprender de criptomonedas? Así podrá inscribirse a cursos gratis

Aunque las buenas posibilidades de crecimiento y el interés por los ciudadanos por invertir en criptomonedas sigue en aumento, aún existen ciertas dudas que impactan directamente a la industria, no solamente por el desconocimiento que persiste entre la gente, sino por la desconfianza que se genera a raíz de los hechos recientes relacionados con estafas o malos manejos.

Tips para comprar criptomonedas y no ser víctima de estafas

Debe tener en cuenta que cualquier persona mayor de edad en Colombia puede crear una cuenta, validar su identidad y luego comprar criptomonedas usando moneda local, es decir, pesos colombianos.

En Bitcoin, Ether, Litcoin, Dogecoin y Stablecoins, unas de las marcas que se han consolidado como las mejores monedas digitales de intercambio de dinero y de inversión a largo plazo, podrá acceder a una oferta de 50 tipos de criptos. Incluso, en algunas de ellas, con solo 5.000 pesos, la persona podrá entrar en este mercado.

Andrés Gómez, Country Manager de CryptoMarket en Colombia, entregó algunos consejos que lo protegerán de caer en estafas por criptomonedas.

1. Contraseñas seguras: Crear una clave segura es el éxito de los negocios y de su privacidad. “Nunca las comparta y utilice siempre la autenticación de dos pasos para iniciar sesión”, dijo.

Le puede interesar: Caroline Ellison, la genio de las matemáticas detrás del fraude de criptomonedas FTX

2. Sospeche de las ofertas fáciles: Las ofertas de “rentabilidad garantizada” o “0% de riesgo” siempre hay que ponerlas en duda. De acuerdo con el experto, la inversión basada en criptomonedas tiene un riesgo asociado a la volatilidad del activo. "Al igual que en cualquier otro tipo de inversión, nadie puede asegurar el retorno, y si alguien le dice lo contrario, es muy probable que se trate de una estafa”, aseguró.

3. Utilizar plataformas directamente sin la participación de terceros.

4. Evite conectarse desde una red pública, y elija conexiones propias y seguras.

5. Se deben extremar las precauciones a la hora de abrir y hacer clic en ciertos correos o anuncios que salen en la web.

Cabe destacar que, una plataforma seria jamás le pedirá información personal vía email o WhatsApp, ni tampoco prometerá rentabilidades.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.