Corte Internacional de Justicia ordenó a EE.UU. paralizar parte de sanciones a Irán

Irán acusa a Estados Unidos de "asfixiar" su economía después del retiro de Washington del pacto nuclear.
Irán protestas Estados Unidos
Crédito: AFP

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio la razón a Irán de forma parcial y ordenó a Estados Unidos paralizar parte de las sanciones contra Teherán, restablecidas por Washington cuando se retiró del acuerdo nuclear multilateral firmado en 2015.

Irán basó su denuncia en el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares firmado con EE.UU. en 1955, cuando ambos Estados aún gozaban de buenas relaciones.

La CIJ concluyó, de forma unánime, que "la adquisición de material médico, medicamentos y bienes relacionados con la seguridad de la población civil" por parte de Irán son derechos que podrían estar cubiertos por dicho Tratado, dijo el juez presidente del tribunal, Abdulqawi Ahmed Yusuf.

Por esa razón, la CIJ consideró que EE.UU. tiene la obligación de paralizar las sanciones relacionadas con "la libre exportación al territorio de Irán de bienes relacionados con necesidades humanitarias".

Lea también: Iván Duque fue víctima de falsa noticia en Estados Unidos

Los artículos relacionados con "productos agrícolas y alimenticios" y los "servicios necesarios para la seguridad de la aviación civil", como las piezas de repuesto de los aviones, tampoco podrán estar incluidos en las sanciones de Washington.

Por último, el tribunal ordenó a los dos países "abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa (...) o la haga más difícil de resolver".

Yusuf recordó que la decisión de la CIJ "tiene un efecto vinculante y crea obligaciones legales internacionales para las partes".

No obstante, está por ver si Washington aplicará el fallo del tribunal, pues su aplicación depende de la voluntad de los Estados y, eventualmente, del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos tiene derecho a veto.

Le puede interesar: Sube a 29, cifra de muertos por atentado en desfile militar en Irán

El acuerdo nuclear, firmado en 2015, impuso límites e inspecciones al programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

EE.UU. se retiró el pasado mayo de dicho pacto a pesar de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica confirmó que Teherán lo estaba implementando en los términos establecidos.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.