El 'corrientazo', los arriendos y los celulares aún están por encima de la inflación

El Dane informó que en marzo, la inflación sin alimentos, fue de 0,62%.
INFLACIONINGIMAGELAFM1.jpg
Crédito: Ingimage

En el reporte de la inflación de marzo, realizado por el Dane, el organismo reveló que gastos básicos como almuerzo corriente, los arriendos y los servicios de telefonía celular, están todavía por encima del costo de vida de los colombianos, que para el tercer mes del año fue de 0,47% y para lo corrido del 2017 llega al 2,52%.

Según el organismo, "la variación de los gastos básicos que más aportaron: almuerzo (8,96%); arrendamiento imputado (4,53%), arrendamiento efectivo (4,27%); servicios de telefonía (8,36%); combustible para vehículos (8,98%); pensiones (8,71%); panela (66,99%); matrículas de educación superior y no formal (7,51%) y vehículos (4,03%)", están por encima de la inflación.

Mientras que productos como la papa, papa (-48,01%); arroz (-11,36%); frijol (-28,48%); otras hortalizas y legumbres frescas (-18,79%) y otras frutas frescas (-5,13%), ya están metidas en cintura con respecto al costo de vida.

El Dane informó que en marzo, la inflación sin alimentos, fue de 0,62%. Esta tasa es inferior en 0,04 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2016 y superior en 0,15 puntos porcentuales al IPC total 0,47%".

También señala que los bienes y servicios transables registraron una variación de 0,85%. Esta tasa es inferior en 0,15 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2016 y superior en 0,38 puntos porcentuales al IPC total 0,47% de marzo de 2017.

Finalmente, la variación de la inflación de los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte urbano-intermunicipal y gasolina), fue de 0,47%.

Esta tasa es inferior en 0,49 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 2016 y presenta la misma tasa al IPC total 0,47% de marzo de 2017.

Ciudades

Por ciudades, las que tienen un porcentaje alto de inflación Santa Marta (1,00%); Valledupar (0,89%); Florencia (0,85%); Quibdó (0,83%); Ibagué (0,59%); Bogotá D.C. (0,58%); Pereira (0,56%); San Andrés (0,55%); Popayán (0,48%) y Tunja (0,47%).

Mientras que por debajo del promedio mensual se situaron: Barranquilla (0,45%); Manizales (0,44%); Pasto (0,44%); Cali (0,43%); Montería (0,40%); Sincelejo (0,39%); Neiva (0,38%); Cartagena (0,37%); Armenia (0,31%); Medellín (0,25%); Villavicencio (0,24%); Bucaramanga (0,23%); Riohacha (0,21%) y Cúcuta (0,18%).

Entre tanto, las ciudades que registraron crecimientos por encima del promedio (2,52%) fueron: Manizales (3,15%); Bogotá D.C. (2,87%); Florencia (2,81%); Pereira (2,64%); Cali (2,60%) y Neiva (2,59%).

Gobierno

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró el resultado para el mes de marzo de la variación mensual del IPC revelado por el Dane el cual se ubicó en 0,47 %, representando una reducción frente al mismo mes de 2016 que fue 0,94 %.

De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda se destaca que la inflación en los 12 meses bajó de 5,18 % en febrero a 4,69 % en marzo.

“A los hogares colombianos: la inflación en el mes de marzo mostró que siguen bajando los precios, especialmente el de los alimentos, productos como la carne de cerdo, el pollo, las hortalizas y legumbres, el arroz, productos muy importantes para la canasta familiar, bajaron de precio.”, dijo el funcionario.

Y agregó: “la inflación que estaba en 5.18 % ha bajado a 4.69 %, ya se acerca a ese 4 % que es nuestra anhelada meta, esto quiere decir que pasó lo peor. Buena noticia para los hogares colombianos”.

De acuerdo con el informe del Dane, la mayor variación en el mes de marzo se presentó en los precios del grupo de Comunicaciones con 1,53 %, teniendo en cuenta que este grupo en marzo de 2016 registró 2,28 %.


Temas relacionados

Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Finaliza el primer tiempo, gana Colombia 1-0 con gol de Leicy Santos

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano