Contraloría investigará recursos destinados a comunidades indígenas

El ente de control fiscal recordó, a propósito de la minga, que cerca de 800 mil millones de pesos han sido destinados.
La Vía Panamericana, bloqueada en el marco de la minga indígena
La Vía Panamericana, bloqueada en el marco de la minga indígena Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República iniciará la próxima semana la denominada Actuación Especial de Fiscalización para determinar en qué se han utilizado los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), por cerca de 800 mil millones de pesos, que se han destinado a los resguardos índígenas del Cauca en las últimas cuatro vigencias, dado que, según el contralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte, no se está viendo su impacto y resultados.

“No estamos viendo resultados representados en mayor salud y educación, ni en el componente nutricional de los niños indígenas”, aseguró el contralor Córdoba, quien dispuso que un equipo de auditores, encabezado por el contralor delegado para el Sector Social, Julio César Cárdenas Uribe, se encargue de verificar qué sucedió con dichos recursos y adelantar las evaluaciones respectivas.

“Hoy vemos las circunstancias que están sucediendo en el Cauca. Hay grandes montos de dinero que se han destinado hacia estas zonas y que hoy no se ven, por lo que Contraloría ha programado a partir de la próxima semana varias actuaciones especiales para saber dónde están esos recursos, que son de todos los colombianos y que deben aparecer porque no hay derecho... da mucho pesar como nuestros indígenas solo comen un amasado de maíz o de plátano y ni siquiera tienen la capacidad de comer proteínas y los niños indígenas mueren en gran medida desnutridos”, señaló Córdoba Larrarte.

Lea también: Diálogo entre Gobierno e indígenas sigue sin generar acuerdos

El contralor hizo este anuncio al intervenir al acto de reactivación del acuerdo de inversión y cooperación entre la Federación Nacional de Departamentos y la multinacional Philip Morris, para adelantar acciones contra el contrabando de cigarrillos en el país.

Posteriormente, al hablar del acto de firma de la reactivación del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos con la multinacional Philip Morris, el contralor mencionó la millonaria suma de recursos que está dejando de percibir el erario por contrabando de licor, cerveza y cigarrillo, y la evasión de aportes parafiscales: en total más de $8 billones.

“En mi paso por la Federación se hicieron esfuerzos ingentes para concretar este acuerdo de inversión y cooperación entre la Federación Nacional de Departamentos y la Philip Morris, ya que por contrabando licor, cerveza y cigarrillo se dejan de percibir hacia los 32 departamentos del país unos $1,6 billones de pesos, recursos que dejan de llegar para la salud, la educación y la recreación de todos los colombianos”, dijo.

Lea también: Instalan mesa técnica para dialogar con comunidad indígena en el Valle

Pero, además de ese $1,6 billones de pesos, hay que decir también que la evasión de aportes parafiscales llega a unos $5,4 billones y alrededor de $1 billón se pierde por los juegos ilegales de azar, con lo cual en total anualmente están dejando de llegar al erario alrededor de unos $8 billones”.

Julio César Cárdenas Uribe, contralor delegado para el Sector Social, entregó en LA FM más detalles


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano