El ‘consumo vampiro’ estaría aumentando el precio del recibo de la luz

En los hogares colombianos desconocen cuál es el ‘consumo vampiro’ y esto estaría generando un incremento en la tarifa de energía.
Consumo de energía
Consumo de energía Crédito: Pixabay

El pasado 4 de noviembre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró oficialmente el fenómeno de El Niño en Colombia.

Tras este anuncio, los precios de la energía podrían tener un incremento. Por esta razón, para que la factura no se incremente en los próximos meses es importante que se conozca qué son los ‘consumos vampiros’ y cómo evitarlos.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía?

Los ‘consumos vampiro’ son aquellos gastos ineficientes de energía que ocurren cuando se asume que un dispositivo o electrodoméstico no está generando un consumo y, en consecuencia, se siguen dejando conectados a la toma.

“Para hacerse una idea de lo que representa este tipo de consumos, es de mencionar que el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EEUU) comprobó que un celular completamente cargado que se deja conectado consume cerca del 60% de la energía que utiliza cuando se está cargando con normalidad; y un computador, a su vez, alcanza hasta el 66%. De ahí la importancia de entender que conectar cualquier dispositivo, por más que esté apagado o de que se retire su parte final, ya supone un consumo”, explicó Sebastián Cajamarca, jefe de Datos de Bia.

Estos consumos pueden representar una parte importante en la factura de la energía de los hogares. De igual forma, ocurre en el caso de las empresas, en las que se dificulta llevar el control de los consumos energéticos.

Lea también: La inversión digital que genera rentabilidades del 30% E.A

“Lo bueno es que con la comercialización digital de energía, en la cual se instala un medidor inteligente y se analiza el consumo con analítica de última generación, este problema se ha eliminado al tener recomendaciones en tiempo real que permiten alertar al usuario sobre ineficiencias y oportunidades de ahorro”, dijo. Cajamarca


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.