Conductores inconformes por aumento del precio de la gasolina

El Gobierno anunció que en enero de 2024 aumentará el precio de la gasolina.
Precio de la gasolina
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha señalado que es poco probable que la reforma reciba el respaldo suficiente para ser aprobada. Crédito: Colprensa

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció un aumento de $600 por galón en el precio de la gasolina, a partir de enero de 2024, situando el precio promedio de venta al público en $15.164 por galón.

De acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, este incremento responde a la dinámica de los precios internacionales de los refinados, afectados por factores como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global, que ha impactado la tasa de cambio en el país.

Sin embargo, dicho aumento tendrá un impacto significativo en la economía colombiana, en especial en los consumidores, conductores y taxistas que diariamente pagarán el precio del galón con este aumento.

Lea también: Precio de la gasolina aumentará en enero, ¿en cuánto quedará?

La FM habló con los ciudadanos y conductores, quienes expresaron que este alza plantea interrogantes sobre la dirección futura de la economía colombiana y la capacidad del país para gestionar los crecientes costos asociados con los combustibles, como la inflación.

El aumento de la gasolina ya es preocupante porque pasamos casi al doble, estamos hablando de un aumento casi del 48% diría yo y si a esto le sumamos la inflación de la canasta familiar que va a tener, creo que Colombia va de mal en peor”, afirmó uno de los conductores.

Por otra parte, este malestar entre los conductores, se desplaza a aquellos que desempeñan labores de taxi. La percepción general de este gremio es que este aumento resulta excesivo y plantea desafíos significativos para quienes dependen del combustible para llevar a cabo su trabajo diario.

Los conductores de taxi expresan su preocupación por el impacto directo en sus ganancias, ya que el aumento de los costos de la gasolina se traduce en una disminución en sus beneficios netos.

Le puede interesar: 'Un error que va en contra de las necesidades del país': Fenalco

“Desafortunadamente, el trabajo de nosotros es muy relativo, hay sus temporadas buenas y sus temporadas malas, entonces el Gobierno tiene que pensar también en el pueblo”, sostuvo uno de los taxistas.

Finalmente, este aumento busca reducir el impacto fiscal en el Gobierno Nacional, que ha subsidiado el precio del combustible para evitar incrementos mayores.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano