Con mejor panorama económico no se votaría por candidato “extremo”: Alberto Bernal

Alberto Bernal, el analista económico, se refirió así luego de la decisión favorable a Colombia por parte de Moody's.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

El miércoles, Moody's Investor Service reafirmó la calificación crediticia de Colombia. Esta decisión se basó en el historial del Gobierno colombiano en la gestión macroeconómica prudente y en su capacidad de llegar a consensos y de promover políticas que fomenten el crecimiento económico y respalden las métricas fiscales.

Tras la decisión de la calificadora, para muchos resulta inquietante qué viene para Colombia en los comicios de 2022, algo que es motivo de análisis con diferentes aristas.

En diálogo con La FM, Alberto Bernal, analista económico, dijo que equivocadamente hay mucha gente que está haciendo paralelos entre lo que pasó en Perú -que acabó con la elección de Pedro Castillo- y Colombia, donde se vivirán elecciones de Congreso y Presidencia en 2022.

“La elección presidencial en Colombia va a ocurrir en 2022 con una economía totalmente restablecida y funcionando normal, mientras en Perú ocurrió una elección presidencial en medio de una pandemia con una catástrofe humanitaria brutal y una verdadera tragedia económica”, sostuvo.

En ese sentido, Alberto Bernal dijo que cuando la gente está “emberracada”, como estaba en Perú, todos salen a votar por los extremos.

“Cuando nos toque a nosotros la elección en 2022 en Colombia, lo más probable es que el mundo ya esté muy diferente porque se puede tener una visión de calma y eso es clave a la hora de escoger el candidato”, señaló.

Por eso, insistió en que con mejor panorama en Colombia no se votaría por el candidato “extremo” que quiere “destrozar” todo lo que se está haciendo en la economía.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico