Compradores por internet pagarían nuevo impuesto en 2020

La propuesta fue incluida en el texto de la reforma tributaria que se discute en el Congreso.
Compras en línea
Crédito: Ingimage (Referencia)

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República y el Ministerio de Hacienda acordaron incluir en el texto de la reforma tributaria que reemplazará a la Ley de Financiamiento, un impuesto adicional que se aplicará a las compras que hagan los colombianos por internet.

El director de la Dian, José Andrés Romero, explicó que esta medida se tomó con el fin de equilibrar la balanza entre los comerciantes nacionales y extranjeros, ya que ha venido creciendo de manera importante las ventas por internet.

Lea aquí: Comerciantes reportan incremento en sus ventas pese a marchas

"La gente está empezando a comprar todo por internet y resulta que las empresas que venden sus productos en esta plataforma no están pagando impuestos sobre la renta en Colombia, porque no tiene la residencia en el país, incluso la mercancía es movida a través de servicios de mensajería y el producto llega a la casa del consumidor", explicó el funcionario.

Agregó que este impuesto al consumo tendrá una tarifa del 4%, lo que permitirá un recaudo cercano a los 225 mil millones de pesos anuales y que de ser aprobado por el Congreso, empezaría a regir a partir del próximo año.

"Esta medida permite nivelar las cargas de los comerciantes colombianos que son los que generan empleos, que pagan un local, que pagan impuesto sobre la renta en Colombia", afirmó el director de la Dian.

Le puede interesar: Salario mínimo sobre un millón de pesos ¿qué tan lejos está?

Aclaró que este cobro se hará únicamente a las empresas extranjeras que comercialicen productos en Colombia, como Amazon y que los ciudadanos que vivan en Colombia y vendan su mercancía por internet, no tendrán que asumir este tributo.

Finalmente, Romero manifestó que en la actualidad el comercio electrónico internacional solo representa el 2% de las transacciones que se hacen en el país, pero resaltó que en los próximos cinco años esta tendencia aumentará de forma importante, por lo que es necesario que el país empiece a adoptar medidas es este frente.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero