Los desembolsos para financiar la compra de vivienda crecieron 66.5 %

Los bancos desembolsaron 182.000 operaciones de financiación de vivienda (OFV) por un valor de $22,5 billones.
Subsidio de vivienda en Bogotá
Subsidio de vivienda en Bogotá Crédito: Pexels

Asobancaria el gremio que agrupa a las entidades financieras, reveló que con corte a noviembre de 2021 los desembolsos para financiar la compra de viviendas crecieron 66.5%.

Según el reporte trimestral del gremio, a noviembre de 2021, los bancos desembolsaron 182.000 operaciones de financiación de vivienda (OFV) por un valor de $22,5 billones, cifras que representan una variación anual del 66,5% en número y 73,5% en valor real si se comparan con el mismo periodo de 2020.

El reporte de la entidad detalló que la cartera hipotecaria de los bancos creció 7,4% real anual a noviembre, situándose en $59,9 billones; mientras que la cartera de leasing habitacional, de $24,4 billones, aumentó 10,2% real anual.

El informe también destaca que la tasa de interés promedio en pesos para adquisición de vivienda VIS se situó en el 10,78%, y para vivienda No VIS fue del 9,3% en diciembre.

Lea además: Recursos para subsidiar la nómina de las empresas llegaron a $7 billones

“A pesar de que las tasas de interés han tenido un ligero ajuste en el último trimestre, siguen estando en niveles históricamente bajos. Eso, sumado a los subsidios del Gobierno Nacional, hacen que siga siendo un muy buen momento para cumplir el sueño de tener una vivienda propia”, indicó Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

Para el cierre del año Asobancaria espera que la cartera de vivienda de las entidades agremiadas llegue a los $84,8 billones, cifra superior en un 8,1% real a la presentada en el informe de diciembre de 2020. A septiembre de 2022, se espera que el valor de esta cartera se sitúe en $94,1 billones, lo que equivale a un crecimiento anual del 10,4% real.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.