Comportamiento de consumidores propicia aumento de precios de alimentos: Dane

La entidad asegura que no hay desabastecimiento de alimentos y hace llamado a la mesura en compras.
Central de Corabastos, en Bogotá
Crédito: Colprensa

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, aseguró que en el país no se atraviesa por una época de desabastecimiento de alimentos, pese a la emergencia sanitaria por la que se atraviesa debido a la llegada del coronavirus.

Sin embargo, en diálogo con LA FM señaló que la alerta por el Covid-29 ha desatado un comportamiento en los colombianos que los ha llevado a aglomerarse en tiendas, supermercados y centrales de abastos para hacer compras de manera desmedida, una actitud que ha llevado a que los productos se agoten rápidamente.

Lea aquí: Bolsas en el mundo inician leve recuperación tras una semana negra

Sobre este asunto Oviedo aclaró que el país cuenta con suficiente abastecimiento de productos, pero que es lógico que por el comportamiento desmedido de los consumidores se vean algunos productos agotados con rapidez.

El director del Dane señaló que aunque los productos se agotan por las compras exageradas, se cuenta con una coordinación entre los canales de abastecimiento que se encuentran interconectados y que rápidamente lograr volver a tener disponibles los productos; pero resaltó que esta situación está generando un efecto que ya afecta el bolsillo de los colombianos.

Pues, según explicó Juan Daniel Oviedo, “las presiones de demanda están generando un alza en los precios de los productos, algo que no es consecuente con la oferta” ya que aunque no se agotan, sí se requiere de mayor abastecimiento para que todos los usuarios logren encontrar alimentos.

Tras la entrada en vigencia del primer día de simulacro de aislamiento obligatorio en Bogotá, el director del Dane destacó que se presenta una relativa calma en la central de abastos de la ciudad, luego de que este jueves miles de personas desde tempranas horas se acercaran a hacer compras, en algunos casos desmedidas, provocando un pico de demanda que también registró alza en algunos precios.

Le puede interesar: Importaciones tuvieron un leve aumento durante enero: Dane

Oviedo dijo que gracias a la relativa calma que se vive este viernes en la central de abastos, ha sido posible que la entidad haga un mejor control a los precios y productos, señalando que “desafortunadamente, la alta demanda de esta semana ha llevado a que productos como la papa tengan una inflación”.

Indicó que esta cotización tuvo un incremento del 45% en la última semana “pese a que estamos en momento de aprovisionamiento”.

Agregó que las “presiones de demanda son las que pueden generar precios muy altos que no son consecuentes con la oferta, donde hay estabilidad, porque en esta fecha no estamos atravesando por fenómenos climáticos o problemas de aprovisionamiento que generen aumento de precios, es por el comportamiento de los consumidores”.

El director del Dane dijo que este comportamiento del jueves, se está presentando este viernes en ciudades como Neiva donde aún no han comenzado a aplicar las medidas de aislamiento o toques de queda.

En cuanto al efecto que podría generar la disparada del dólar en los precios de productos en el país, Juan Daniel Oviedo dijo que van a analizar cómo este fenómeno entra a afectar los insumos agropecuarios “donde buena parte de los alimentos que garantizan el buen funcionamiento de cadena se puede ver afectados porque son importados”.

También indicó que “habría que reflexionar si hay que tomar medidas frente a los aranceles de elementos asociados a estos productos importados”.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.