¿Cómo se deben preparar las empresas para acceder a las ayudas financieras del Gobierno?

El 2021, según el Gobierno, será el año de la reactivación.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

Son varias las ayudas que el Gobierno Nacional brindará a las empresas en este 2021, con el fin de seguir fomentado la reactivación de la economía y el empleo. Para acceder a estas es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones, que permitan obtener un mayor beneficio.

De acuerdo con Angélica Arcila, CEO y cofundadora de Revaliu, empresa especializada en estructuración de capital y reperfilamiento de deudas, se debe evaluar el modelo de negocio de las compañías, para determinar si es de corto o largo plazo. Asimismo, es importante identificar una estructura de capital que le dé liquidez a la empresa, pero que mitigue la incertidumbre con un endeudamiento controlado.

De igual forma, identificar con antelación cuál de las herramientas de financiación que ofrece el Gobierno aplica para la empresa. Y, finalmente, prepárese para presentar al banco, de forma adecuada y justificada, la necesidad de acceder a recursos.

Lea también: Dane advierte que el país no aguantaría un nuevo cierre total

“A través de la disposición de créditos, el aumento de plazos y la reducción de tasas, el Estado colombiano le está entregando a las empresas herramientas que mejoren su liquidez y que le permitan cumplir en el corto y el largo plazo todas sus obligaciones, tales como el pago de nóminas, continuación de contratos, adquisición de equipos de trabajo, entre otros”, afirmó Arcila.

Entre las medidas que ofrece el Gobierno están:

  • El lanzamiento de un crédito directo de Bancoldex con el que las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar préstamos.
  • La disposición de $1,86 billones para microempresas que requieran créditos en los próximos dos años.
  • La disposición de una bolsa de Bancoldex con la que las empresas podrán acceder a “recursos frescos para su capitalización”.
  • La habilitación de fondos de deuda para que pymes y grandes empresas adquieran crédito en el mediano y largo plazo.
  • Plazos largos y condiciones preferenciales en créditos de redescuento.
  • La ampliación de la línea de capital de trabajo del FNG.
  • La colocación de $500.000 millones para la refinanciación de deudas de microempresas.
  • Aumento de la cobertura de garantía de las microempresas del 80 % al 90 %.
  • Extensión de los plazos máximos de crédito para todas las pymes de 36 a 60 meses.
  • Línea de garantías para la emisión de bonos.
  • Línea para fondos de deuda.
  • Garantía para financiamiento de facturas.

Le puede interesar: EPM y los ochos focos estratégicos para 2021

“El Gobierno, al disponer los recursos a través de bancos de segundo piso de la talla de Bancoldex, le permite a las entidades financieras ser más flexibles a nivel de riesgo, ya que las garantías de crédito estarán cubiertas por estas instituciones”, agregó Arcila.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández