Comité Autónomo de la Regla Fiscal advierte necesidad de ajuste de 45 billones para 2026
Según la presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal esta es una alerta frente al desequilibrio en las finanzas públicas.

La presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), Astrid Martínez, advirtió que el país enfrenta un serio desafío fiscal que exige una combinación de recorte de gastos y aumento de ingresos para cumplir las metas de déficit establecidas por la normativa vigente.
En el marco del XII Congreso de Asofiduciarias, la directiva señaló que el Gobierno debe reducir el gasto y aumentar los ingresos en alrededor de 8 billones de pesos, con el fin de cumplir la meta del 7,1% del PIB o déficit total.
Le puede interesar: Producción industrial mostró leve avance en agosto, mientras minería siguió en caída: Dane
“Para este año creemos que hay que reducir gasto y aumentar ingresos en 8 billones de pesos para cumplir la meta del 7,1% del PIB. Y para 2026 se requerirían 45 billones de pesos de ajuste, parte de los cuales podría provenir de una ley de financiamiento, o de una nueva reforma tributaria que todavía se podría presentar”, explicó.
Agregó que de no lograrse una nueva fuente de ingresos, el ajuste tendría que hacerse por el lado del gasto público.
“Por el lado del gasto hay muchas inflexibilidades, especialmente en temas como pensiones, aseguramiento en salud y el Sistema General de Participaciones. Eso representa una inflexibilidad cercana al 88% del PIB, del presupuesto”, precisó.
La presidenta del Carf recordó que actualmente está vigente una cláusula de escape que permite flexibilizar el cumplimiento de la regla fiscal debido al contexto económico, lo que implica que las metas de ajuste se retomarán plenamente a partir de 2028.
“La preocupación con respecto a la regla fiscal es que existe una cláusula de escape que modifica las metas, de modo que no será obligatorio cumplir la regla como se venía haciendo. Solo a partir de 2028 volveríamos a la senda original”, indicó.
Martínez advirtió que el país atraviesa un desequilibrio fiscal persistente, producto de un crecimiento desbalanceado entre ingresos y gastos del Estado.
“El mayor reto que enfrenta el próximo gobierno es el desequilibrio fiscal. Desde 2019, los ingresos han aumentado apenas 0,3%, mientras que los gastos han crecido 4,3%. Esa diferencia explica la presión que hoy enfrentan las finanzas públicas”, enfatizó.
La presidenta del Comité lamentó que el ajuste no se haya iniciado en 2025, como recomendó el organismo, lo que habría permitido una convergencia más rápida hacia la senda fiscal establecida.
Más información: DIAN ofrece remates de viviendas desde 8 millones durante octubre: cómo aplicar
“Hubiéramos esperado que el ajuste comenzara este año para acercarnos más rápidamente a la senda de la regla fiscal. No se dio, y eso hace que el próximo gobierno enfrente un reto aún mayor”, puntualizó.
Con este panorama, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que adopte medidas responsables que permitan restablecer el equilibrio fiscal, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y preservar la confianza de los mercados en la economía del país.