Duque: Comercios funcionarán desde junio con 30% de su capacidad

Asimismo, recordó que se recuperará la vida productiva pero no la social.
Para el 90.5% de los comerciantes encuestados las ventas bajaron
Crédito: Alerta Tolima

Durante su programa diario 'Prevención y Acción', el presidente de la República, Iván Duque, junto con el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, el jefe de cartera confirmó que los centros comerciales podrán empezar a presentar sus solicitudes a partir del primero de junio, con el fin de entrar en esta reactivación.

Durante la transmisión, el ministro Restrepo respondió a la inquietud de una ciudadana, quien preguntó “si los centros comerciales estarán incluidos en la reactivación económica del país”.

“Los centros comerciales y locales comerciales son muy importantes, por eso, a partir del primero de junio, podrán presentar y validar sus protocolos de bioseguridad para garantizar el cuidado de la vida de los colombianos y una vez validen ante las autoridades locales ese procedimiento, podrán operar”, precisó el ministro Restrepo.

Agregó que “una de las condiciones con las cuales arrancaríamos a partir del primero de junio es en primer lugar teniendo como norte la protección de la vida de los colombianos, pero sabiendo que en el marco de esa protección puede haber recuperación de la vida productiva”.

Lea también: Alcaldía de Bogotá decreta dos nuevas obligaciones para comerciantes

Por otra, parte, el jefe de la cartera comercial dio a conocer los siguientes protocolos y restricciones para que este sector pueda volverse a reactivar:

  • Aforo máximo del 30% al interior del centro comercial
  • Distanciamiento de dos metros cuadrados cuando se trate de filas
  • Llevar el registro de las personas que ingresan al centro comercial
  • Exigir el uso de elementos de protección para quienes visiten el centro comercial
  • Contar con medidas de higiene a lo largo y ancho del centro comercial

A su vez, el ministro José Manuel Restrepo aclaró que, una vez se de la apertura de estos lugares, “no habrá servicio para realizar actividades recreativas”.

“Se recupera vida productiva pero no la vida social, las zonas comunes serán zonas de tránsito, no habrá actividades de aglomeración ni recreativas de ninguna especie dentro del centro comercial”, expuso Restrepo.

Lea también: Ciudadanos se fueron de Septimazo por Bogotá pese a la cuarentena

Nueva modalidad

En cuanto al sector de los restaurantes, el Gobierno reiteró que esto debe hacer de formagradual y ordenada, por eso, hasta este momento los restaurantes han podido funcionar bajo las modalidades de comercio electrónico y entrega a domicilio. A partir del primero de junio lo podrán hacer a través de la modalidad de entrega para llevar”, confirmó el ministro de Comercio.

El jefe de cartera aprovechó su intervención para agradecer a los gremios de la producción de restaurantes que han participado con el gobierno en construir unos protocolos de bioseguridad, considerado un paso muy importante para ir avanzando en la medida de operación de los restaurantes.

Finalmente, en este mismo espacio, el presidente de la República aclaró que en cuanto al gremio de bares y discotecas, “no hay autorización” para su apertura, un mensaje para algunos mandatarios locales que contemplan reactivar dicho sector.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez