Colombianos que ganen $1.953.000 o más, ¿a tributar?

La propuesta de los empresarios al nuevo gobierno, en cabeza de Iván Duque, genera controversia.
La propuesta ya genera controversia
La propuesta ya genera controversia Crédito: Colprensa

El Consejo Gremial Nacional integrado por los 21 sectores de la producción más representativos del país, presentó al presidente electo, Iván Duque, un documento de 51 páginas que contiene las propuestas económicas que consideran más relevantes para implementar durante los próximos cuatro años con el fin de "reimpulsar" la economía.

Entre las propuestas presentadas por los empresarios, se revive la ampliación del universo de personas naturales obligado a tributar. Según los empresarios es necesario que quienes ganen más de 2.5 salarios mínimos, es decir, $1.953.000, sean gravados progresivamente.

Igualmente, plantean la necesidad de evaluar nuevamente la posibilidad de gravar las pensiones altas, por encima de 6 salarios mínimos, que en la actualidad benefician a cerca de 53 mil personas.

Lea también. Polémica por designación de Alberto Carrasquilla como ministro de Hacienda de Iván Duque

Con esta propuesta se busca que la tarifa unificada para las empresas establecida en 2016 se reduzca del 33% al 28%, siendo compensada en alguna medida con mayor recaudo de personas naturales.

Reforma laboral

En cuanto a la reforma laboral, los empresarios manifiestan que el reciente cambio en el inicio de la jornada nocturna (de 10:00 p.m. a 9:00 p.m.), desincentiva la generación de empleo formal, por lo que piden al nuevo Gobierno una revisión en esta materia.

Igualmente piden evitar la estigmatización de la tercerización laboral, ya que según ese gremio, "esta es una figura ampliamente utilizada a nivel mundial, alternativa clave para aumentar la productividad y competitividad de las empresas".

Vea también: Zuluaga destaca a Alberto Carrasquilla, criticado por decir en 2008: " El salario mínimo en Colombia es un chiste, ridículamente alto, debe ser reducido " ( clic aquí ).

Para el sector productivo este tipo de contrato debería censurarse únicamente cuando el empleador, a través de dicha figura, evada obligaciones con sus empleados y colaboradores.

En cuanto a la permanencia laboral en caso de discapacidad o enfermedad, piden unos ajustes y que este proceso se lleve a cabo solo cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones: "Una pérdida de capacidad laboral, debidamente calificada, entre el 15% y el 25%; una incapacidad continua que sin calificación de pérdida de capacidad laboral, se prolongue por más de 180 días; una enfermedad que pueda calificarse como catastrófica, rara, huérfana o se trate de VIH".

Desmonte de subsidios

El sector privado considera que el otorgamiento desmesurado de subsidios le genera una carga fiscal grande al Estado por lo que proponen mantener solo aquellos subsidios que han probado funcionar adecuadamente, como el de la compra de vivienda.

Para los empresarios es necesaria una reforma al Sisben, ya que "ese esquema no solo tiene severos problemas de inclusión y exclusión ya que además está diseñado de tal manera que quien allí está inscrito, suele no querer graduarse por temor a no poder regresar al programa si su situación personal así lo amerita".

El documento con la propuesta lo puede consultar haciendo clic aquí.


Temas relacionados

Oro

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.



Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero