Colombia y Emiratos Árabes adelantarán negociaciones para lograr un TLC

En la primera etapa se abordarán temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios, entre otros.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que hasta el viernes 11 de marzo, Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) adelantarán la primera ronda de negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Esa entidad explicó que en esa primera etapa que se realizará en Dubái, se abordarán temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios; defensa comercial; solución de diferencias; obstáculos técnicos al comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; reglas de origen; facilitación de comercio y procedimientos aduaneros y asuntos legales e institucionales.

Posteriormente, en una segunda ronda cuya fecha aún no está definida, se tratarán temas como compras públicas; cooperación económica y pequeñas y medianas empresas; asistencia técnica; comercio digital; inversión y propiedad intelectual.

Le puede interesar: Conflicto Ucrania - Rusia pone presión adicional a inflación en Colombia: Fedesarrollo

Al respecto, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, manifestó que “esta negociación se adelanta después de un trabajo de identificación de oportunidades para productos colombianos especialmente para el sector agropecuario y de alimentos, y luego de las conversaciones y coordinación con el sector privado”.

“Justamente luego de este proceso en el que se avanzó antes de la pandemia en su sesión de diciembre de 2021, el Consejo Superior de Comercio Exterior dio el aval para iniciar estas negociaciones”, agregó.

Asimismo, dijo que “Emiratos Árabes Unidos ofrece grandes oportunidades para el sector agropecuario y de alimentos. Se trata de una región que importa del mundo cerca de US$300.000 millones y dentro de ellos, aproximadamente US$5.000 millones corresponden a alimentos. Así que hay grandes oportunidades”.

Cabe resaltar que las exportaciones de bienes de Colombia a ese mercado alcanzaron en 2021 un total de US$162 millones, de los cuales US$32 millones correspondieron a bienes no mineros.

Lea también: Papa, huevos y carne de res, los productos que reemplazan los colombianos por altos precios

Entre los principales productos no mineros exportados a ese mercado están la carne bovina; café; flores; bombones, caramelos y confites; mangos y mangostinos frescos o secos; aceite de maíz en bruto y granadillas, entre otros.

"La balanza comercial con Emiratos fue superavitaria para Colombia en 2021 en US$108,4 millones. Hay un espacio enorme para aprovechar. Emiratos Árabes es un importador de alimentos y además un importante inversionista en el mundo, y Colombia ofrece oportunidades de inversión en distintos sectores como la agroindustria, energías renovables, turismo, entre otros” concluyó la funcionaria.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad