Colombia y Emiratos Árabes adelantarán negociaciones para lograr un TLC

En la primera etapa se abordarán temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios, entre otros.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que hasta el viernes 11 de marzo, Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) adelantarán la primera ronda de negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Esa entidad explicó que en esa primera etapa que se realizará en Dubái, se abordarán temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios; defensa comercial; solución de diferencias; obstáculos técnicos al comercio; medidas sanitarias y fitosanitarias; reglas de origen; facilitación de comercio y procedimientos aduaneros y asuntos legales e institucionales.

Posteriormente, en una segunda ronda cuya fecha aún no está definida, se tratarán temas como compras públicas; cooperación económica y pequeñas y medianas empresas; asistencia técnica; comercio digital; inversión y propiedad intelectual.

Le puede interesar: Conflicto Ucrania - Rusia pone presión adicional a inflación en Colombia: Fedesarrollo

Al respecto, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, manifestó que “esta negociación se adelanta después de un trabajo de identificación de oportunidades para productos colombianos especialmente para el sector agropecuario y de alimentos, y luego de las conversaciones y coordinación con el sector privado”.

“Justamente luego de este proceso en el que se avanzó antes de la pandemia en su sesión de diciembre de 2021, el Consejo Superior de Comercio Exterior dio el aval para iniciar estas negociaciones”, agregó.

Asimismo, dijo que “Emiratos Árabes Unidos ofrece grandes oportunidades para el sector agropecuario y de alimentos. Se trata de una región que importa del mundo cerca de US$300.000 millones y dentro de ellos, aproximadamente US$5.000 millones corresponden a alimentos. Así que hay grandes oportunidades”.

Cabe resaltar que las exportaciones de bienes de Colombia a ese mercado alcanzaron en 2021 un total de US$162 millones, de los cuales US$32 millones correspondieron a bienes no mineros.

Lea también: Papa, huevos y carne de res, los productos que reemplazan los colombianos por altos precios

Entre los principales productos no mineros exportados a ese mercado están la carne bovina; café; flores; bombones, caramelos y confites; mangos y mangostinos frescos o secos; aceite de maíz en bruto y granadillas, entre otros.

"La balanza comercial con Emiratos fue superavitaria para Colombia en 2021 en US$108,4 millones. Hay un espacio enorme para aprovechar. Emiratos Árabes es un importador de alimentos y además un importante inversionista en el mundo, y Colombia ofrece oportunidades de inversión en distintos sectores como la agroindustria, energías renovables, turismo, entre otros” concluyó la funcionaria.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero