Colombia y Cuba establecieron convenio de reducción de aranceles en más de dos mil productos

El acuerdo firmado en el marco del Foro Económico Mundial sobre América Latina, permitirá, según los ministros de Comercio de ambos países, profundizar las relaciones comerciales de ambas naciones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El acuerdo, que fue firmado entre los ministros de Comercio de Colombia, María Claudia Lacouture y su homólogo de Cuba Rodrigo Malmierca Díaz, permitirá que más del 89% de los productos colombianos exportados a la isla tengan cero arancel. Así mismo, el acuerdo permitirá que los empresarios colombianos tengan beneficios importantes que consolidaran su integración en los mercados internacionales.

La ministra María Claudia Lacouture aseguró que con este acuerdo también se busca la integración de empresarios cubanos con los colombianos, el cual permitirán unas relaciones más profundas, e indicó que en un principio la gran mayoría de los productos exportados entrarán con cero arancel, y a otros gradualmente se les disminuirá este valor.

“La desgravación efectivamente, hay unos productos que entran con cero arancel inmediatamente y habrán otros que entrarán en desgravación dependiendo la importancia y las gestiones que logren los gobiernos para lograr el intercambio comercial. Tenemos grandes posibilidades de seguir trabajando en temas comerciales, pero además turísticos", indicó Lacouture.

Por su parte, el ministro Cubano indicó que se siente esperanzado en estos nuevos acuerdos, y resaltó que hoy por hoy la balanza con Colombia es deficitaria.

“Yo estoy muy esperanzado de que estos pasos que estamos dando los gobiernos se van a ver en la práctica en las relaciones que se van a promover en las empresas de nuestros países. Cuba tiene una balanza que es deficitaria, es decir, nosotros importamos más productos de Colombia que los que exportamos, pero eso no quiere decir que no queramos importar perro si queremos poder exportar más desde Cuba, sobre todo en lo relacionado con los productos de servicios”.

Así mismo, indicó que en materia de productos farmacéuticos y servicios de salud, hay una oportunidad grande de exportación a Colombia, sobre todo en aquellos productos que son de fabricación únicamente cubana.

Agregó que con Colombia también se pueden hacer intercambio de servicios en temas de salud, por ejemplo para atender pacientes en Cuba, o a través de médicos que vengan a Colombia.

Ambos gobiernos insistieron en la necesidad de abrir muchas más oportunidades de negocio a través del turismo, que también incluya compartir flujos turísticos de otros países que visitan Cuba y Colombia.

Bienes agropecuarios como carne, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas y pescado, en el sector agrícola; textiles y confecciones, automotores, jabones y cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia y materiales de construcción, entre otros, están en la lista de los productos que hacen parte de la profundización del acuerdo.


Reforma pensional

ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.
Jose Ignacio López, presidente de la ANIF



“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.