Gobierno Trump mantiene aranceles del 10% a los productos colombianos

El presidente Donald Trump añadió un 10% de aranceles a los países que no negociaron un acuerdo comercial
Donald Trump y los aranceles
Donald Trump y los aranceles Crédito: AFP

A partir del 7 de agosto de 2025, los productos colombianos que ingresen al mercado estadounidense estarán sujetos a un arancel adicional del 10 %, como parte de una nueva política comercial impulsada por el presidente Donald Trump para contrarrestar lo que considera prácticas comerciales desequilibradas por parte de varios países socios.

Ese impuesto corresponde al del denominado "Día de la Liberación" medida, formalizada en la Orden Ejecutiva del 31 de julio, establece una modificación generalizada de las tasas arancelarias recíprocas aplicables a las importaciones que Estados Unidos recibe de distintos países. La acción, sustentada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), responde a lo que la Casa Blanca califica como una "amenaza inusual y extraordinaria" para la economía y la seguridad nacional estadounidense derivada de sus grandes y persistentes déficits comerciales.

Lea: Fiscalía acusó en primera instancia a Mauricio Peñate por chuzadas del DAS

Colombia no figura en el Anexo I de la orden, donde se detallan países como India, Brasil, Israel o Vietnam, a los que se aplican aranceles adicionales más elevados, de hasta 40 %. Sin embargo, al no estar incluida en dicha lista, Colombia queda automáticamente sujeta al régimen general establecido en la Orden Ejecutiva 14257, que prevé una tasa arancelaria adicional del 10 % ad valorem.

“Los bienes de cualquier socio comercial extranjero que no esté incluido en el Anexo I de esta orden estarán sujetos a una tasa arancelaria adicional del 10 %”, indica el texto oficial firmado por Trump.

La nueva política tendrá efecto sobre todas las mercancías colombianas ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo a partir de las 12:01 a. m. del 7 de agosto de 2025, a menos que dichas mercancías hayan sido embarcadas antes de esa fecha y estén en tránsito.

El gobierno estadounidense justifica la medida como parte de una estrategia para exigir reciprocidad arancelaria y alineación con los intereses estratégicos de Estados Unidos en materia económica y de defensa. En el documento se señala que algunos países han negociado con Washington acuerdos significativos para evitar ser penalizados, mientras que otros —como Colombia— no han tomado medidas suficientes para alinearse con estos objetivos.

Lea: Tutelas al Dapre y MinInterior por información de vuelos de Juliana Guerrero

Posibles impactos en sectores clave

El arancel del 10 % podría tener efectos negativos sobre exportaciones estratégicas de Colombia, como el café, las flores, los bananos, el aguacate y productos textiles, que dependen en buena parte del mercado estadounidense. En 2024, Estados Unidos representó cerca del 30 % de las exportaciones totales no mineras del país andino.

El nuevo arancel también podría afectar a empresas con cadenas de suministro integradas entre ambos países y reducir la competitividad de productos colombianos frente a otros orígenes que hayan logrado acuerdos bilaterales preferenciales con Estados Unidos.

Por ahora, ni el Ministerio de Comercio ni la Cancillería colombiana han emitido una respuesta oficial sobre la decisión de Washington.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo