Colombia exportará carne de cerdo a Singapur

Además, se podrá exportar albóndigas en salsa enlatadas.
Carne de cerdo
Jeffrey Fajardo, presidente de PorkColombia, aseguró que desde hoy los bogotanos podrán sentir la escasez de carne de cerdo. Crédito: Pixabay / Lebensmittelfotos

El Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima) anunció que tres establecimientos colombianos podrán exportar carne de cerdo congelada y albóndigas en salsa enlatadas a Singapur, a partir de la fecha.

La entidad reveló que este es un logro fruto del trabajo que se viene realizando desde el 2018 con las autoridades sanitarias de Singapur, en donde se acordó un modelo de certificado sanitario para la exportación.

"Los avances significativos en materia de seguridad sanitaria, especialmente el fortalecimiento de los sistemas de inspección oficial, su base normativa y los procedimientos asociados, nos han permitido a lo largo de los años garantizar la inocuidad de los productos que exportamos. Esto ha impulsado el acceso a mercados abiertos, gracias al reconocimiento de las autoridades sanitarias de otros países”, indicó el director general del Invima, Francisco Rossi.

Lea más: ¿Tiene empleada doméstica? Lo que le costará con el aumento del salario mínimo en 2023

Dijo que la Singapore Food Agency (SFA) realizó una auditoría en Colombia en una serie de visitas de verificación a granjas de producción primaria y establecimientos de procesamiento como plantas de beneficio, desposte y derivados cárnicos.

“Es por eso queproductos como la carne porcina y sus derivados colombianos pueden acceder a un mercado tan importante como el de Singapur, con una alta demanda para estos productos. Desde el Invima seguiremos trabajando para que la carne porcina colombiana pueda ser exportada a nuevos mercados, sin descuidar la seguridad alimentaria de nuestros consumidores y cumpliendo con los más altos estándares de inocuidad”, manifestó Rossi.

Señaló que las empresas colombianas podrán aprovechar las oportunidades de un mercado con alta demanda y que ha generado un interés creciente en los inversores del sector privado en Colombia.

Las plantas colombianas autorizadas para la exportación a Singapur son Alimentos Cárnicos S.A.S. 034 DM ubicada en Envigado (Antioquia); Alimentos Cárnicos S.A.S. DC11 ubicada en La Ceja (Antioquia) y Frigotún S.A.S. 006PD ubicada en Pereira (Risaralda).

Le puede interesar: Planes de celular también subirán en el 2023: Asomóvil responde

El Invima señaló que en los próximos días se sumará el Supercerdo Paisa S.A.S 010PD, ubicado en Barbosa (Antioquia), tras ser visitado durante la auditoría.

“Una vez avance en el cumplimiento de algunos requisitos adicionales solicitados por la SFA, podrá ser parte de este grupo de plantas autorizadas para exportar a Singapur. Asimismo, cualquier nueva planta que desee ser autorizada para la exportación deberá comunicarse con el Invima para que se realicen las correspondientes verificaciones de los requisitos y pueda solicitar su inclusión en la lista de plantas autorizadas”, explicó el Invima.

Con este mercado, Colombia suma 81 mercados abiertos de manera formal para la exportación de alimentos y está trabajando en la apertura de otros mercados de carne porcina como Perú, Ecuador, Hong Kong, Vietnam, China, Corea del Sur, Filipinas, Malasia, Unión Económica Eurasiática, Cuba y Venezuela.

Otras noticias

"Fue una experiencia increíble trabajar con Michael Jackson y Mariah Carey": Tommy Torres


Temas relacionados




Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego