Colombia alcanzó récord histórico de turistas extranjeros en julio
En julio de 2025, Colombia recibió 444.851 turistas extranjeros, cifra récord que supera junio y el mismo mes de 2024.

Colombia recibió en julio de 2025 un total de 444.851 visitantes extranjeros no residentes, la cifra más alta en lo corrido del año.
Este número representa un aumento del 21% frente a junio de 2025 y un 6,8% más que en julio de 2024, que ya había sido un periodo récord. Según fuentes del sector, “las proyecciones indican que en 2025 se superarán los registros históricos del año pasado”.
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor, con una participación del 27,7% del total de llegadas.
Más noticias: Inflación en Colombia subió en agosto y se ubicó en 5,10%, según el Dane
También se registraron incrementos importantes en España (21,8%), Perú (21,3%), Brasil (19,5%) y México (12%). “Estos incrementos muestran que Colombia sigue diversificando la llegada de turistas internacionales”, señalaron analistas del sector.
Las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena concentraron la mayoría de las llegadas, con 35,3%, 25,8% y 17,5% respectivamente. Desde las autoridades migratorias indicaron que “las tres ciudades se consolidan como los principales puntos de ingreso, aunque hay un crecimiento progresivo en otras regiones”.
En transporte aéreo, según la Aeronáutica Civil, en junio de 2025 se movilizaron 4,8 millones de pasajeros por vía aérea, con un aumento de 0,9% frente a junio de 2024.
Entre enero y junio se registraron 27,1 millones de pasajeros, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
La entidad agregó que “la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares aumentó 8,3% en el primer semestre del año”.
En alojamiento, el sector hotelero mostró estabilidad. En junio la tasa de ocupación fue 49,5%, con descensos frente al mismo mes de 2024.
Más noticias: Exportaciones no minero energéticas de Colombia suben 21,7 % en primeros siete meses de 2025
Las ocupaciones más altas se registraron en Cartagena (63,5%), San Andrés (62%) y Bogotá (58,9%). Representantes del sector indicaron que “pese a las variaciones mensuales, el turismo internacional está compensando las caídas internas y sosteniendo los niveles de ocupación”.
El crecimiento sostenido en la llegada de turistas y en la movilización aérea refleja la consolidación de Colombia como un destino atractivo y competitivo, fortaleciendo la conectividad y los beneficios económicos y sociales que el turismo genera en los diferentes territorios del país.