Cirugías plásticas y viviendas de lujo se salvarán de IVA en reforma tributaria

El Gobierno Nacional también avaló la propuesta de llevar a cabo una nueva normalizaron.
Cirugía
Procedimiento quirúrgico. Crédito: Ingimage

Continúan las reuniones entre el Ministerio de Hacienda y los congresistas ponentes de la reforma tributaria para lograr un consenso sobre los posibles cambios que tendría este proyecto.

En los últimos encuentros los congresistas le propusieron al Gobierno Nacional analizar 12 propuestas, para modificar el texto del proyecto de ley, ante la petición la cartera de Hacienda ya respaldo a varias iniciativas.

Una de las propuestas que fue aprobada en la Ley de Financiamiento y que ahora será eliminada en la reforma tributaria, es el IVA del 2% a los inmuebles que tengan un costo superior a los 900 millones de pesos, debido a que en el último año se desaceleró la compra de vivienda que no es de interés social.

Información relacionada: Congreso aprueba proyecto que elimina cobros por servicios financieros

Además, se dio luz verde a la eliminación del IVA a las cirugías plásticas, debido a que se ha disminuido el número de personas que viajan hasta Colombia para realizarse estos procedimientos y a que se ha evidenciado un incremento de pacientes que acuden a sitios informales para operarse.

También se acordó volver a realizar una normalización tributaria, al igual que la implementación de facilidades de pago para los contribuyentes que tienen cuentas pendientes con la Dian.

En cuanto a los beneficios tributarios que reciben las empresas, se estudia la posibilidad de mantener los descuentos a aquellas empresas que se comprometan a generar cierto número de empleos, “por ejemplo, para las grandes empresas las mega-inversiones de 325 millones de dólares que se le de el 27% del impuesto a la renta pero si por lo menos generan 500 empleos”, explicó el senador Efraín Cepeda.

Frente a lasobretasa que se aplica al sector financiero se decidió mantener la medida para los próximos tres años, lo que generaría un recaudo aproximado de 2 billones de pesos, estos recursos serían invertidos en la construcción de las vías terciarias en todo el territorio nacional.

Más aquí: Gobierno asegura que no venderá activos durante 2020

Está totalmente garantizada la sobretasa que se aplica al sector financiero, por lo que deberán asumir una tarifa adicional del 4% en 2020 y de 3% en los años 2021 y 2022”, manifestó el senador David Barguil.

Igualmente, se aprobó la creación de una comisión que analice los beneficios tributarios que se otorgan en el país en la actualidad.


precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero