Cerca del 40% de las empresas del país permanecerían con teletrabajo, según Andi

De acuerdo con un sondeo realizado a varias compañías, aproximadamente el 50,4% del área administrativa segurá trabajando desde la casa.
Vacantes en Silicon Valley
Vacantes en Silicon Valley Crédito: Ingimage

De acuerdo con la más reciente encuesta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) el 41,7% de las empresas manifestó que mantendrá la modalidad de teletrabajo, mientras que el 29,2% aseguró que no continuará trabajando desde casa.

De las empresas que contestaron afirmativamente, indicaron que del área de producción el 11,5% continuará en la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa y del área administrativa el 50,4%.

Según el sondeo, de las empresas que continuarán en esa modalidad, el 25% espera hacerlo un día a la semana, el 40,5%, dos días por semana, el 25% más de dos días a la semana y de manera permanente el 9,5%.

Le puede interesar: ¿Quiere ganar dinero en internet? Estos son los términos que debe conocer

Por otra parte, la encuesta reveló que el 65,7% de los empresarios afirmó que la internacionalización hace parte de la empresa, mientras que el 34,4% manifestó no hacerlo.

El gremio preguntó a las empresas que contestaron afirmativamente, cómo se manifiesta la internacionalización dentro de la empresa, en primer lugar, está exportaciones (90,8%) seguido de importaciones (56,9%), alianzas estratégicas con empresas extranjeras (16,9%), planta en el exterior (13,8%), agencia comercializadora en el exterior (12,3%) y por último la empresa es una sucursal de una empresa multinacional (7,7%).

Vea también: Ministro de Vivienda explica cómo comprar casa con videos en TikTok

En este módulo especial sobre internacionalización profundizamos en los factores que motivaron a las empresas a ubicarse en otro país fuera de Colombia. La lista de motivos para localizarse en otro país la lidera la cercanía al mercado destino de los productos (62,1%), seguido de acceso a las materias primas (27,6%), costo país (24,1%), acceso a insumos (20,7%), costos laborales (17,2%), trámites y seguridad jurídica (10,3%) y trabajadores calificados (6,9%).

Al respecto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, mencionó que “no existe la menor duda de que el país está avanzando en la reactivación tan necesaria para recuperar empleo y empresas que fueron afectadas por la pandemia. Para continuar por esta senda el país debe continuar con el proceso de vacunación y darle respuesta a temas prioritarios de la agenda económica como la reforma tributaria”.

A nivel de producción y ventas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera del Dane, para junio de 2021, la producción industrial registró un aumento del 16,1% y las ventas totales 16,2%. En el año inmediatamente anterior, la producción y las ventas se contraían -12,5% respectivamente.

Lea también: Con millonario apoyo, Gobierno espera reactivar tenderos y micronegocios

En la misma dirección, la encuesta muestra un aumento de la producción manufacturera de 15.3%, las ventas totales el 16,8% y las ventas para el mercado nacional aumentaron 16.9%.

Igualmente, el análisis trimestral de los indicadores del sondeo, muestra una relativa mejoría en los últimos trimestres del 2020 y una clara recuperación en el 2021. La utilización de la capacidad instalada luego de alcanzar niveles del 65% en el primer trimestre de 2020, en los trimestres siguientes recupera los niveles históricos.

La Andi concluyó diciendo que, “en el segundo trimestre de 2021, como resultado de los bloqueos en las vías que se tradujeron en cierres parciales de algunas plantas, nuevamente encontramos una reducción en la utilización de la capacidad instalada”.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.