Cerca de la mitad de empresas que operan en Colombia tienen personal venezolano

Un informe del sector indica que los migrantes fueron empleados con buenas condiciones laborales.
Migrantes venezolanos
Crédito: Foto tomada de AFP

El informe titulado 'Investigación Nacional de Salarios y Beneficios' realizado anualmente por la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), revela que prácticamente la mitad de las empresas en Colombia ha contratados ciudadanos venezolanos.

El documento señala que de las 1.232 empresas nacionales y multinacionales encuestadas, 550 afirman haber contratado migrantes venezolanos en los últimos 6 meses, lo que representa el 44% del total.

Igualmente, el estudio indica que el 52% de los venezolanos que han sido empleados, lo han hecho a través de contratos a término fijo, y que el promedio salarial es equitativo al de los colombianos.

También lea: Según el Dane, desempleo no estaría relacionado con migración venezolana

"Hay una buena calidad de la contratación porque más de la mitad de los contratos son a término fijo,entonces encontramos que los empleados tienen las garantías de seguridad social exigidas por el Estado", indicó Juan Carlos Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana.

A nivel general, el informe señala que a nivel nacional, los salarios en todos los sectores aumentaron en promedio un 5%; es decir que estuvieron un 1,8% por encima de la inflación del 2018.

“La estabilización de la economía en el país nos permite estimar que para el año 2020 los salarios tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,5%”, indicó el representante de la Federación.

De interés: Último llamado para declarar bienes en el exterior

La investigación también arrojó como resultado que las empresas del sector de alta tecnología tuvieron los mejores incrementos de salario, mientras que el de autopartes y materiales de construcción fueron los que menos aumentaron.

Finalmente, el documento afirma que el 60% de las empresas encuestadas tienen una tendencia a mantener la misma nómina para el próximo año, el 29% desea aumentarla, y sólo el 12% espera reducirla.


Temas relacionados

Empresas

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.
Bruce Mac Master



Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero