Con la llegada de noviembre, la búsqueda de capital y el crecimiento financiero se han convertido en una alternativa para que los trabajadores obtengan recursos adicionales y puedan cumplir con sus obligaciones de fin de año.
Durante este periodo, los certificados de depósito a término (CDT) continúan siendo una de las herramientas de renta fija más utilizadas en Colombia, especialmente por ofrecer tasas de interés que alcanzan hasta el 10 % efectivo anual, superando otros productos de bajo riesgo y resultando atractivos en un contexto de inflación cercana al 5 %.
En medio de un mercado fluctuante, los CDT se mantienen como una opción sólida y segura para ahorradores e inversionistas que buscan estabilidad y rendimientos constantes.

Mejores CDT para noviembre de 2025
De acuerdo con información suministrada por MRCJIRCDT, plataforma especializada en inversiones, se destacan tres entidades tanto para inversiones a uno como a dos años, con tasas que alcanzan hasta el 10 % de interés efectivo anual.
Mejores CDT a 2 años (720 días)
- Credifamilia, 10.15%
- Ban100, 10.15%
- Coltefinanciera, 9.2%
Mejores CDT a 1 año (360 días)
- Credifamilia, 10%
- Bancamía, 9.65%
- Coltefinanciera, 9.6%
Cabe resaltar que, para plazos menores —como nueve, seis o tres meses—, el valor máximo registrado es de 9,55 % efectivo anual.
En el caso de los bancos tradicionales, como Davivienda y Bancolombia, la tasa de interés efectivo anual para CDT con un monto de tres millones de pesos a 360 días se mantiene en 7,35 % en Bancolombia, lo que representa una ganancia aproximada de 211.680 pesos colombianos.
En cuanto a Davivienda, la tasa de interés efectivo anual se encuentra en 8,15 %.

Consejos para invertir en un CDT
Para quienes están interesados en invertir en un CDT, es importante tener en cuenta varios aspectos, entre ellos:
- Elección del plazo: entre más tiempo permanezca el dinero en estos certificados de depósito a término, mayor será el interés que se reciba.
- Comparar tasas ofrecidas por las entidades: algunos bancos pueden llegar a duplicar la rentabilidad frente a otros. Existen herramientas digitales y plataformas que permiten a los usuarios consultar las mejores opciones disponibles en el mercado.
- Diversificación: consiste en distribuir el capital en distintos plazos, lo que permite gestionarlo considerando los riesgos y las oportunidades de rentabilidad.
- Reinversión de los intereses generados: representa una estrategia eficaz para incrementar el capital a largo plazo, teniendo en cuenta que dichos recursos no se podrán utilizar de manera inmediata.