Caso InterBolsa: Víctor Maldonado no podrá salir del país

La decisión la tomó el juez 61 de garantías, luego que la Fiscalía solicitara una medida no privativa de la libertad para Maldonado, en el sentido de evitar una posible fuga del polémico empresario cuando abandone la cárcel La Picota, lugar donde se encuentra recluido.
Maldonado2.jpg
Colprensa - Mauricio Alvarado

El juez del caso ordenó que Maldonado deberá portar brazalete electrónico del Inpec como método de vigilancia satelital, pero adicionalmente le prohibió abandonar el país, en el marco de las investigaciones por la quiebra del Fondo Premium en el caso InterBolsa.

Juez otorgó libertad al polémico empresario Víctor Maldonado

"Este juez de garantías considera que se debe imponer la medida no privativa de la libertad al señor Víctor Maldonado, atendiendo la petición de la Fiscalía, con la que se garantice la presencia del procesado a las diligencias", afirmó el togado.

Además, el juez señaló que la medida es restrictiva y garantiza que Maldonado asista a las diligencias judiciales. Sin embargo, la determinación fue apelada por la defensa del empresario y contó con el respaldo de la representación de la Procuraduría, quienes la calificaron como excesiva la determinación.

Víctor Maldonado, quien quedó en libertad este viernes por vencimiento de términos, es procesado por los delitos de captación masiva de dineros, negativa de reintegros, manipulación fraudulenta de especies, estafa y concierto para delinquir, y es considerado uno de los responsables del desvío de dineros del Fondo Premium a paraísos fiscales que produjeron la quiebra de esa firma, en su calidad de socios de InterBolsa.

-Víctor Maldonado: perfil empresarial del 'cerebro' del Fondo Premium-

Víctor Benjamín Maldonado Rodríguez, es un bogotano de 72 años, el mayor de cinco hermanos de una familia capitalina de tradición terrateniente.

Desde muy joven ejercitó su olfato para los negocios, lo que lo llevó a estudiar Administración de Empresas.

Una de sus primera incursiones en el mundo empresarial la tuvo en 1968 cuando hizo parte de la plantilla de la empresa 'Continental de Cueros', a sus 23 años.

Dos años más tarde, Maldonado salta hacia el sector inmobiliario y con un importante capital crea la empresa Tama.

Luego, a finales de los 70, decide comprar la marca Crem Helado a uno de sus amigos, Germán Leyva, quien era uno de los dueños de la prometedora compañía.

Ya con un impulso empresarial de envergadura decide en uno de sus viajes a Europa, traer la marca de yogures francesa Yoplait al mercado colombiano. Hecho que ocurrió en 1980.

Su 'apetito' empresarial lo llevó a incursionar también en el negocio de los alimentos. Prueba de ello es que en 1982 conforma la compañía Meals de Colombia S.A., que manejaba además el mercado de los cítricos.

Pero llegó el año 1983. En ese entonces, Maldonado decide Víctor Maldonado, junto a su socio, Juan Bernardo Sanint, abrir el primer local de la que sería una marca con recordación: Foto Japón.

A finales de los 80, el empresario ve que hay espacio para ingresar en el negocio de los restaurantes y funda “Winners”, un local de comida ubicado en aquel entonces en la calle 82 con carrera 13.

Sin embargo, fue en 1990 que Maldonado, en conjunto con la firma de arquitectos Arias Serna y Saravia, adquirieron un lote donde construyeron en emblemático hotel Santa Clara, en Cartagena de Indias.

En la mitad de la década de los 90, el empresario adquiere un importante grupo de acciones en Carulla, en incluso, en 2001 decide comprar la división de helados Unilever, con el fin de manejar la marca de helados La Fuente.

Pero fue en 2004 que empresario comenzó su relación con la comisionista de bolsa InterBolsa, al adquirir algunas acciones en el mercado de valores colombiano.

En ese mismo año, Maldonado se vincula de nuevo al negocio de los restaurantes y con otros socios invierte Archie's.

Sin embargo, luego de conocerse el descalabro de la firma InterBolsa y de los problemas en el Fondo Premium, en julio de 2013, la Superintendencia de Sociedades decidió la intervención de varias de sus sociedades, entre las que se encuentran Helados Modernos de Colombia, Malta S.A. y Las Tres Palmas Ltda.

El desfalco del Fondo Premium, que según las autoridades ascendería a más de 300 mil millones de pesos, fue el detonante de su detención en España y de su posterior traslado a Bogotá, donde, 648 días después, un juez le concedió la libertad por vencimiento de términos.

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez