Caso Estraval: más de 4.000 reclamantes se presentaron ante la SuperSociedades

Un total de 4602 reclamantes se han presentado ante la Superintendencia de Sociedades para buscar una indemnización, luego que terminaran afectados por la firma Estraval, implicada en el escándalo del manejo irregular de las libranzas.
COLP_129682-1.jpg
Colprensa - Sofía Toscano

El objetivo es que estas personas pueden recibir algún tipo de resarcimiento económico tras las irregularidades reveladas por el organismo de vigilancia, sobre el manejo de la cartera que esta firma le dio a esta modalidad de crédito.

Las reclamaciones hacen parte de los 80.000 folios que el superintendente Francisco Reyes y sus asesores están leyendo con lupa para mirar, caso por caso, la situación de estas personas.

Cabe recordar que en marzo 13 de 2015, Estraval fue sometida a control por parte de la SuperSociedades.

Entre tanto, en agosto de ese año, la Superintendencia abrió una investigación administrativa a Estraval, por no haberse inscrito en el registro mercantil.

Luego, el 9 de diciembre de 2015 se impuso una multa a César Fernando Mondragón Vásquez y Juan Carlos Bastidas Alemán, directivos de la firma, por estas irregularidades.

El 25 de mayo de 2016 se decretó de oficio, la apertura de los procesos de reorganización empresarial a la firma; el 15 de junio de 2016, la SuperSociedades decretó de oficio la apertura del proceso de liquidación.

Estimativos de las autoridades señalan que los dineros vinculados a este escándalo pueden superar los 500 mil millones de pesos.

Esta revelación se hace en momentos en que otra de la Superintendencia, la de Economía Solidaria, informó que son 19 las cooperativas que estarían vinculadas al escándalo de la libranzas.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario