Cancelan operación de patinetas eléctricas Lime en Colombia

La empresa también cerrará operaciones en Buenos Aires, Montevideo, Lima, Puerto Vallarta (México), Río de Janeiro y São Paulo.
Patinetas Lime
Patinetas Lime Crédito: twitter.com/LimeColom

Lime, empresa de patinetas eléctricas, anunció que cerrará las operaciones en doce ciudades del mundo, incluidas siete de América Latina: Buenos Aires, Bogotá, Lima, Montevideo, Puerto Vallarta (México), Río de Janeiro y Sao Paulo.

La compañía dice que toma esta decisión porque hay sitios donde las 'soluciones de micromovilidad' se han implementado de forma más lenta. Además, asegura que ahora quiere concentrarse en llegar a la independencia financiera.

Lea también: Capturan a una mujer con 30 patinetas eléctricas

"Parte de hacer realidad nuestra visión de transformar la movilidad urbana es lograr la independencia financiera; es por eso que hemos cambiado nuestro enfoque principal hacia la rentabilidad. Si bien la gran mayoría de nuestros más de 120 mercados han adoptado soluciones de micromovilidad rápidamente y son rentables, hay comunidades selectas en todo el mundo donde la micromovilidad ha evolucionado de forma más lenta. Por esta razón, hemos tomado la difícil decisión de cerrar doce mercados", dice Lime en un comunicado publicado este jueves.

Las otras ciudades donde cerrará operaciones son Atlanta, Phoenix, San Diego y San Antonio (Estados Unidos), y Linz (Austria).

"Los cierres de estos mercados no solo tienen un efecto en los pasajeros, sino en toda la comunidad de Lime. A todos nuestros empleados de tiempo completo y temporales, y a nuestros 'juicers', muchos de los cuales han estado con nosotros en cada paso, gracias. Sabemos que esta decisión impacta sus vidas y familias, y estamos agradecidos por su papel en ayudarnos a hacer a Lime lo que es hoy", añade la compañía (los 'juicers' son las personas que recogen las patinetas y las recargan en sus casas).

La cuenta de Twitter de Lime en Colombia, por su parte, ya se despidió de sus usuarios:

Lime tenía autorización para operar 712 patinetas en Bogotá, según información de la alcaldía de Bogotá. Las otras empresas que pueden prestar este servicio en la capital del país son: Movo Mobilitas Colombia SAS (Voom), Grupo Sánchez Barrios SAS, Rennty SAS, Grin Colombia SAS y Otestra SAS (MUVO). Todas las compañías tienen permiso para operar, cada una, 712 patinetas, a excepción de Sánchez Barrios y Rennty, cada una con 100. El Distrito, en octubre de 2019, había autorizado 3.048 patinetas en toda la ciudad.


Temas relacionados

Bolsa de Valores de Colombia

Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano