Calendario tributario de la Dian: cédulas que declaran renta del 1 al 7 de octubre

Conozca cuál es la multa que recibirá si no cumple con sus obligaciones tributarias a tiempo.
Declaración de renta
Hasta el 24 de octubre los colombianos deberán declarar renta ante la Dian. Crédito: Colprensa - Pexeles

La declaración de renta es un documento en el que los colombianos deben reportar sus ingresos, egresos e inversiones ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). De este modo, según la Universidad Sergio Arboleda, el Estado determina si el contribuyente está obligado a pagar impuestos y la cuantía de dichas obligaciones.

El director del departamento de Economía de la Universidad Sergio Arboleda, Javier Delgado, explicó que ese impuesto "fue diseñado para generar apoyo de acuerdo con una política de solidaridad hecha para cobijar a los colombianos de escasos recursos".

Le puede interesar: Juan Valdez abrió nueva tienda en el exterior: es un lugar paradisíaco

De acuerdo con el calendario tributario de la Dian, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, deben declarar renta las personas naturales, dependiendo de los ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias que hayan realizado en el 2023.

Declaración de renta
Las personas naturales pueden declarar renta hasta el 24 de octubre.Crédito: Pixabay/Pexels

Antes de declarar renta, es fundamental considerar si se es una persona natural o jurídica. La persona natural responde directamente por sus obligaciones a título personal, mientras que la persona jurídica es una sociedad conformada por múltiples individuos, con derechos y obligaciones.

Si usted es una persona natural, ya sea empleado o dependiente, deberá declarar renta si cumple con los siguientes topes establecidos por la Dian:

  • Personas con un patrimonio bruto superior a $190.854.000 al 31 de diciembre de 2023.
  • Personas con ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000.
  • Personas que hayan realizado consumos con tarjeta de crédito por más de $59.377.000.
  • Valor total de compras y consumos superior a $59.377.000.
  • Personas con acumulado en consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras mayor a $59.377.000.

Le puede interesar: Fenalco culpó a Petro de la falta de inversión extranjera en Colombia: "Se la pasa insultando a los empresarios"

¿Se puede pegar menos de declaración de renta?
La declaración de renta se debe realizar en Colombia entre el 12 de agosto y el 24 de octubre para personas naturalesCrédito: Freepik

Personas naturales que declaran renta entre el 1 y el 7 de octubre

Si usted cumple con los topes anteriormente mencionados, deberá declarar según los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) que figuran en el Registro Único Tributario (RUT). De acuerdo con el calendario tributario de la Dian, entre el 1 y el 7 de octubre del 2024 deberán declarar:

  • 1 de octubre: NIT terminados en 67 y 68.
  • 2 de octubre: NIT terminados en 69 y 70.
  • 3 de octubre: NIT terminados en 71 y 72.
  • 4 de octubre: NIT terminados en 73 y 74.
  • 5 de octubre: NIT terminados en 75 y 76.

Si desea conocer el calendario tributario completo de la Dian, a continuación encontrará el PDF con la lista de personas que deben declarar en lo que resta del 2024:

Multa que se puede recibir por no declarar renta en 2024

Según el artículo 639 del Estatuto Tributario, las personas naturales que no presenten su declaración en la fecha establecida recibirán una sanción de 10 UVT (Unidades de Valor Tributario). Con el UVT para 2024 fijado en $47.065, la multa mínima será de $471.000.

Siigo, la empresa de software contable y administrativo para Pymes y contadores con presencia en Colombia, además explica que si el contribuyente evade su responsabilidad de declarar renta, también podría asumir el 20% de los ingresos o consignaciones bancarias de la última declaración realizada.

En el caso de que usted presente la declaración de renta fuera de la fecha límite, "la sanción que deberá asumir es del 5% del impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción de mes que dejes pasar entre la fecha límite y el pago", concluyó la compañía.



Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero