Breadcrumb node

Bre-B y Transfiya: estas son las diferencias entre los dos sistemas de transferencias digitales

El sistema Bre-B del Banco de la República unificará los pagos de bajo valor en Colombia desde 2025, ampliando y automatizando la interoperabilidad financiera.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 7, 2025 - 13:42
Transfiya y Bre-B
La transformación del ecosistema de pagos en Colombia ha sido revolucionaria, gracias a las billeteras digitales y Transfiya de ACH Colombia. Con 22 millones de usuarios, las transferencias instantáneas son ahora más accesibles y eficientes.
Bre-B

En los últimos años, el ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación gracias a soluciones financieras más accesibles, rápidas y eficientes, que han cambiado la forma en que las personas y los negocios manejan su dinero.

Con la creación de las billeteras digitales, los colombianos pueden transferir dinero en tiempo real sin necesidad de utilizar cuentas bancarias tradicionales. Estas plataformas nacieron para digitalizar el dinero y facilitar los pagos instantáneos, aunque inicialmente las operaciones estaban restringidas entre usuarios de diferentes entidades.

Le puede interesar: ¿Cómo calcular el valor de la cuota alimentaria con un salario de 3 millones de pesos?

En respuesta a esta limitación, en 2020 ACH Colombia lanzó Transfiya, un sistema interoperable que permite realizar transferencias instantáneas entre usuarios de 26 entidades, entre ellas: Nequi y Daviplata; las SEDPEs como Movii, Dale! y Powwi; las cooperativas como Confiar y JFK; las compañías de financiamiento como CFA y Bold; y bancos como Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Davivienda, Banco Caja Social, AV Villas, Scotiabank Colpatria, Falabella, Itaú, Banco Cooperativo Coopcentral, Banco de Occidente, Banco Finandina, Banco Agrario de Colombia, Bancamía, Serfinanza, Bancoomeva y Banco Popular.

Este sistema ha permitido consolidar una red de 22 millones de usuarios, que pueden hacer transferencias digitales en cualquier momento del día y durante todos los días del año.

Pagos electrónicos
Las billeteras digitales facilitan las transacciones entre usuarios y digitalizan el dinero.
Pixabay

La llegada de Bre-B

En 2024, el Banco de la República anunció la creación del sistema Bre-B, con el objetivo de integrar todos los sistemas de pago de bajo valor en Colombia bajo una única plataforma, cuya operación iniciará en el segundo semestre de 2025. Actualmente, Bre-B se encuentra en fase de desarrollo y cada entidad financiera debe adaptar sus sistemas para integrar este nuevo servicio y garantizar la inclusión de sus clientes.

Cómo funcionará Bre-B

Bre-B operará mediante un sistema de transferencias con llaves, que pueden ser el número de celular, la cédula, un código alfanumérico o el correo electrónico.

Transfiya continuará funcionando, pero bajo las directrices del Banco de la República, acompañando el proceso de incorporación de Bre-B y garantizando que sus más de 43 millones de transferencias mensuales se realicen con normalidad.

Banco de la República
El Banco de la República lanzó el sistema Bre-B para integrar todas las transferencias digitales bajo un solo sistema.
Colprensa

Diferencias entre Bre-B y Transfiya

Aunque Transfiya formará parte del ecosistema de Bre-B, existen diferencias clave entre ambos sistemas. Estas son algunas de sus principales características:

  • Bre-B utilizará cuatro tipos de llaves para identificar a cada usuario: número de celular, cédula, código alfanumérico o correo electrónico. Transfiya funciona solo con el número de celular.
  • En Bre-B, un número de celular podrá estar asociado únicamente a una cuenta de ahorros. En Transfiya, puede estar vinculado a varias cuentas.
  • Las transferencias en Bre-B serán automáticas. En Transfiya, el receptor debe aceptar la transferencia para recibir el dinero.

Le puede interesar: Subsidio Colombia Mayor julio 2025: fechas, montos y consulta con cédula

  • Todas las entidades financieras estarán disponibles en Bre-B. En Transfiya, no todas están integradas.
  • El tope por transacción en Bre-B será de hasta $11.552.000. En Transfiya, el límite es de $5.000.000, ya sea en una sola transacción o distribuidos en hasta 15 operaciones.
  • En ambos sistemas, la transferencia es inmediata, pero en Bre-B es completamente automática, mientras que en Transfiya depende de la aceptación del destinatario.
  • El costo de las transferencias es de $0 en ambos casos y el sistema está disponible 24/7, todos los días del año.
Fuente:
Sistema Integrado Digital