El turismo ya supera al café y al carbón y equivale al 86% de las exportaciones de petróleo: Anato
La presidenta del gremio, Paula Cortés, resaltó que el turismo generó USD 2.865 millones en divisas en el primer trimestre de 2025.

La presidenta de Anato, Paula Cortés, afirmó que el turismo se ha convertido en un pilar clave de la balanza de pagos del país, superando incluso a sectores tradicionales como el carbón y el café.
Durante el Congreso 29 Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, la directiva señaló que el turismo internacional mantiene un comportamiento positivo a nivel global.
Le puede interesar: Bruce Mac Master cuestiona acusaciones y advierte sobre efectos de la reforma tributaria
"Hoy el turismo en el mundo continúa una senda positiva, ya que más de 300 millones de turistas internacionales viajaron entre enero y marzo de 2025, lo que representa 14 millones más que en el mismo periodo de 2024 y un incremento del 5% respecto al año anterior", dijo.
En Colombia, el panorama también muestra resultados favorables aunque con una ligera desaceleración. Según Cortés, durante el primer semestre de 2025, el país recibió más de 3,3 millones de visitantes no residentes, de los cuales 2,3 millones fueron extranjeros, un crecimiento del 5,9% frente al mismo periodo de 2024.
"Con relación a la entrada de divisas por turismo, ya ha superado incluso a las exportaciones tradicionales", afirmó Cortés. Agregó que en el primer trimestre de 2025, Colombia recibió USD $2.865 millones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros, un 12,9% más que en el mismo periodo de 2024, siendo el 84,8% proveniente de viajes y el 15,2% de transporte aéreo.
La dirigente destacó que "el turismo hoy representa el 86% del valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados, superando en más del 100% las exportaciones del carbón y café", lo que subraya su relevancia en la economía nacional.
Cortés también enfatizó los avances en conectividad aérea, al indicar que "durante el primer semestre de este año, cerca de 27,5 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo de 2024".
En cuanto a la inflación, la presidenta de Anato recordó que en junio de 2025 el IPC anual cerró en 4,82%, lo que mejora el poder adquisitivo y genera oportunidades para el consumo turístico. Respecto al turismo emisivo, 2,75 millones de colombianos viajaron al exterior en el primer semestre, con un crecimiento del 0,6%.
Más información: Mónica de Greiff, nueva presidenta de la junta directiva de Ecopetrol luego de la renuncia de Guillermo García Realpe
Finalmente, Cortés concluyó que "las agencias de viajes siguen siendo fundamentales para canalizar la demanda turística, tanto nacional como internacional, y fortalecer la economía del país".