Lista de bienes y servicios que suben desde este primero de enero de 2022

El transporte público, el Soat y hasta el corrientazo ya subieron de precio.
Referencia almuerzo ejecutivo o 'corrientazo' en Medellín.
Referencia almuerzo ejecutivo o 'corrientazo' en Medellín. Crédito: RCN Radio.

El 2022 llegó con preocupaciones entre los ciudadanos por cuenta de los incrementos que se están presentando debido a la crisis logística global y al incremento anual de algunos servicios y bienes.

Alza en el corrientazo

El presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Guillermo Gómez Paris, advirtió que, por la reanudación del impuesto nacional a consumo, el IVA y los altos precios de los alimentos habrá un reajuste de precios de venta al público que estiman será de entre el 15 % y el 27 %.

Aumento en el Soat

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, a partir de este sábado, primero de enero de 2022, se presenta un aumento de 12,24% en el valor comercial del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Cabe resaltar que el precio a pagar depende del automotor que tenga cada ciudadano.

La prima para la atención de los usuarios de la salud (UPC)

En el Régimen Contributivo, para recuperar y mantener el valor adquisitivo de la Unidad de Pago por Capitación de las tecnologías y servicios de salud que se venían financiado a través de la Unidad de Pago por Capitación, el incremento es del 5,42% y en el Régimen Subsidiado de 6,33%.

Para la vigencia 2022, se incluyen en la financiación de la UPC, servicios y tecnologías que vienen desde presupuestos máximos hacia la Unidad de Pago por Capitación, representando en el régimen contributivo un incremento adicional en la UPC de 12,73 puntos porcentuales (p.p.) y en el régimen subsidiado de 4.25 p.p.

Le puede interesar: Alerta roja hospitalaria en Cali por alza en contagios de covid-19

Cuotas moderadoras y copagos

El pago de este monto tiene como fin permitir la financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud e inculcar la necesidad de hacer uso pertinente y necesario los servicios de salud. Para el pago de la cuota moderadora variará entre $3.500 y $38.500.

Tarifas de patios y grúas para 2022 en Bogotá

A partir del primero de enero rigen las nuevas tarifas de patios y grúas, las cuales tienen un incremento de 10,07%, en concordancia con el aumento del salario mínimo en Colombia.

Tarifas Bogotá
Tarifas BogotáCrédito: Cortesía de la Secretaría de Movilidad

Transporte del Sitp y Transmilenio en Bogotá

El costo del pasaje de TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) subirá 150 pesos. En ese sentido, el valor del pasaje para el TM quedará en $2.650 y el del zonal en $2.450.

Tarifas de taxis

Según información de CM&, en Bogotá, “el valor de la unidad pasaría de 85 a 90 pesos. La carrera mínima aumentaría 300 pesos y quedaría en 4.500. El 'banderazo' pasaría a costar 2.500 pesos, mientras que el recargo nocturno subiría 200 pesos, ubicándose ahora en 2.200”.

Incremento en los precios de los combustibles

El Ministerio de Minas y Energía informó que los nuevos precios de los combustibles incorporan la actualización de los rubros de tarifas de transporte por poliductos, transporte terrestre y tarifa de marcación, ajuste conforme al Índice de Precios al Consumidor del 4,86% reportado por el Dane para lo corrido del año 2021 y la meta de inflación del 3% del Banco de la República para el 2022.

En ese sentido, el precio promedio de la gasolina, considerando las 13 ciudades principales, será de $9.048 por galón, mientras que el precio promedio del diésel quedará en $8.884 por galón. El precio de la gasolina tendrá un ajuste, en promedio, de $176 por galón y el diésel, en promedio, de $166 por galón.

Pensiones y matrículas en colegios

El Ministerio de Educación aseguró a través de una resolución expedida en octubre de 2021 que, para el 2022, habría un incremento de 4,44% en el valor de las pensiones y las matrículas en los colegios privados. Sin embargo, ese incremento está relacionado con la inflación por lo que su valor podría ser superior.

Vivienda

Para el caso de los arriendos, el incremento se tendrá en cuenta con base en la tasa de inflación que se proyecta sea superior del 5%. No obstante, se debe tener en cuenta que ese incremento no regirá a partir del primero de enero, si no desde el vencimiento del contrato.

Lea también: El 2022 inicia con alarmantes contagios diarios en Colombia: Se pasó la barrera de los 12.000

Otras alzas

Por cuenta de la crisis de contenedores, la mayoría de sectores productivos se han visto afectados por cuenta de los altos costos de importación. Algunos de los productos que han visto un impacto considerable son las materias primas, bienes de capital, insumos, repuestos, vehículos, equipos tecnológicos, alimentos, juguetes, telas, cebada, entre otros.

Cabe recordar que el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicó que algunos rubros y servicios no subirán a la par con el salario mínimo que presentó un incremento para 2022 en 10,07%.

“Se trata de dar cumplimiento al artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que señala que, todos los cobros, sanciones, multas, tasas, tarifas y estampillas, actualmente denominados y establecidos con base en el salario mínimo, deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de la Unidad de Valor Tributario (UVT)", dijo.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.