Beneficiarios de Familias en Acción listos para el pago del tercer ciclo: fechas y cómo cobrarlo

Prosperidad Social anunció un nuevo canal de pago presencial que prestará su servicio hasta el 28 de septiembre para los beneficiarios.
Ahorros del sueldo
Plata para los desempleados: Abren inscripciones para subsidio de más de $1'700.000 Crédito: iStock

El subsidio de 'Familias en Acción' que está a cargo de Prosperidad Social, fue creado para otorgarle a las familias con niños, niñas y adolescentes en condiciones de pobreza y pobreza extrema, un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud de los menores.

Sin embargo, para el 2023, el Gobierno Nacional llevó este subsidio al Tránsito de Renta Ciudadana, es decir, las personas que eran beneficiarias de Familias en Acción, ahora solo reciben el monto de Renta Ciudadana, que corresponde a $500.000 cada dos meses.

Puede leer: Abren cupos para inscribirse a Familias en Acción en Bogotá: cómo aplicar

Siendo así, el programa de tránsito a renta ciudadana anunció el inicio de pago de su tercer ciclo en Cartagena desde este viernes 8 de septiembre para los beneficiarios bancarizados. Para el caso de los no bancarizados, deberán esperar hasta el 12 de septiembre.

Por otro lado, Prosperidad Social informó que en una labor conjunta con el Banco Agrario, se introdujo un nuevo canal de pago para los beneficiarios ubicado en el Centro Recreacional Napoleón Perea que estará disponible desde este 8 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes.

No obstante, para este nuevo canal de pago presencial, se implementó un sistema de pico y cédula que estipula que solo se atenderán a los beneficiarios cuyas cédulas de identidad terminen en número par (0,2,4,6,8).

Calendario de Pico y Cédula

  • 8 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 000 a 066
  • 11 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 068 a 134
  • 12 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 136 a 202
  • 13 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 204 a 270
  • 14 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 272 a 338
  • 15 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 340 a 406
  • 18 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 408 a 474
  • 19 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 476 a 542
  • 20 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 544 a 610
  • 21 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 612 a 678
  • 22 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 680 a 746
  • 25 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 748 a 814
  • 26 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 816 a 882
  • 27 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 884 a 950
  • 28 de septiembre: Beneficiarios con cédulas terminadas desde 952 a 1080

Le puede interesar: Familias en Acción cambia a Renta ciudadana: ¿cuándo pagan?

Es de destacar que para los beneficiarios bancarizados, es decir, quienes tengan cuentas de ahorro en el Banco Agrario, recibirán, sin novedad, los fondos directamente en sus cuentas.

En caso de que no pueda cobrar el día que le corresponde, se realizará una jornada extendida de cobros durante 4 días para que pueda recibir su incentivo.


Nequi

Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.
Usuarios reportan fallas en Bancolombia y Nequi desde la madrugada, sin respuesta oficial de las entidades.



Presidentes de bancos rechazan retención en la fuente a pagos por billeteras digitales

Señalaron que los pagos inmediatos pueden ayudar a combatir el uso excesivo del efectivo.

Nequi suspenderá servicio cerrando octubre: Esta es la razón

La billetera electrónica anunció nuevas suspensiones del servicio durante el fin de semana, lo que podría afectar a los usuarios.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario