Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9,25% en medio de presiones inflacionarias

El Banco prevé que mantener la tasa ayudará a anclar expectativas y sostener la reducción gradual de la inflación.
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República
El Banco de la República mantuvo la tasa de interés en 9,25% tras una votación dividida, en medio de un escenario de inflación moderándose y presión del Gobierno por recortes. Crédito: Camila Díaz - La FM

El Banco de la República decidió mantener estable la tasa de interés en 9,25%, confirmando la expectativa de mercado y la proyección que había hecho Asobancaria días antes de la reunión del 31 de octubre. La determinación se dio en una votación dividida: cuatro directores respaldaron mantener el nivel actual, dos se inclinaron por un recorte de 50 puntos básicos y uno propuso una reducción de 25 puntos básicos.

En el debate interno, la Junta evaluó el comportamiento reciente de los precios. La inflación total en septiembre se ubicó en 5,2%, el mismo nivel de cierre de 2024, y la inflación básica sin alimentos ni regulados se mantuvo en 4,8%. “Las expectativas de inflación están por encima de la meta del 3% para los próximos dos años”, señaló el Banco en su informe.

El Emisor también tuvo en cuenta que la demanda interna continúa con dinamismo, impulsada por el consumo privado y público y por un repunte en la inversión en maquinaria, equipo y obras civiles. Además, registró un déficit comercial mayor, explicado por un incremento más acelerado de las importaciones frente a las exportaciones, en medio de menores volúmenes de ventas externas de productos minero-energéticos.

Si bien el Banco reconoció que las condiciones financieras externas se han tornado más holgadas por recortes recientes en la tasa de referencia en Estados Unidos, advirtió que su postura responde al balance de riesgos que enfrenta la convergencia de la inflación. “Los futuros movimientos de la tasa dependerán de la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica y los riesgos internos y externos”, explicó la Junta.

Gobierno presionó por recortes

Tras la decisión, el ministro de Hacienda encargado, Carlos Betancourt, expresó su desacuerdo y reiteró la necesidad de mayores estímulos monetarios. “Aunque la economía muestra recuperación, aún hay espacio para reducir la tasa de intervención y apoyar el crédito, el empleo y los ingresos de los hogares”, afirmó.

Betancourt señaló que la tasa de interés real aún está por encima de niveles considerados neutrales. “La recuperación no es suficiente para responder a las necesidades de la población”, dijo, y destacó que el crecimiento se está desplazando hacia sectores distintos a la minería y la energía, lo que calificó como un cambio estructural positivo. Sin embargo, insistió en que se requiere acompañamiento monetario para consolidar esa tendencia.


Energía

Comercializadoras de energía acumulan deudas por $6,2 billones: Asocodis alerta riesgo en tarifas

Cartera del sector eléctrico llega a $6,2 billones y pone en riesgo subsidios y tarifas.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander.



“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Fenalco Bogotá solicita excepción para empleados del comercio ante restricción nocturna.

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.