Banco de la República anticipa en cuánto subiría el salario mínimo en 2025

El Banco de la República presentó un informe en el que brindó recomendaciones para el aumento del salario mínimo para el año 2025.
Aumento del salario mínimo para el 2025, según el Banco de la República
Aumento del salario mínimo en Colombia para el 2025, según el Banco de la República Crédito: Pixabay

Como sucede a finales de cada año, el salario mínimo es un tema que centra la discusión en Colombia, pues tanto el Gobierno como las centrales obreras y los empresarios se reúnen durante los meses de noviembre y diciembre para definir en cuánto será el incremento.

Si bien todavía no se han instalado las mesas de concertación para discutir el aumento del salario mínimo para el año 2025, hay algunos sectores que lanzaron diferentes propuestas frente a este tema. Una de ellas, tiene que ver con un informe que dio a conocer el Banco de la República en el que señala cuál podría ser este incremento.

Salario mínimo
El aumento del salario mínimo en Colombia se debate cada año en el mes de diciembreCrédito: Universidad Central

Precisamente, la entidad presentó recientemente su Informe de Política Monetaria. Este señala que la inflación, la cual podría cerrar en un 5.1% para el 2024, será un factor clave para determinar cuál será la cifra final del sueldo base para el año entrante.

Le puede interesar: El 4x1.000 cambiará a partir de diciembre de 2024: estas son las personas que quedarán exentas

“Esta senda supone un ajuste del salario mínimo cerca de un punto porcentual por encima de la inflación de fin de año esperada. Hacia 2026 se mantendría en valores cercanos al 3,0 %”, indica el informe del Banco de la República.

En ese orden de ideas, y con tal de que se pueda sostener la meta de inflación en Colombia, el aumento del salario mínimo no debe ser mayor al 6.1%. Esto significa que la cifra estaría ubicada en 1.379.300 pesos teniendo en cuenta que la adición será de unos 79.300 pesos.

Aunque algunos sectores han sugerido la posibilidad de que la cifra del sueldo base sea de dos dígitos para el año 2025, tanto el Gobierno como diferentes gremios pronostican que esto no sería así, pues la situación económica que actualmente atraviesa Colombia podría impedir que esto suceda.

Cabe señalar que, durante la administración de Gustavo Petro, la cifra del salario mínimo ha aumentado en dos dígitos en los últimos años. En 2023, el incremento fue del 16%. Mientras que para el año siguiente se fijó en un 12%.

Salario mínimo en Colombia
Las centrales y los empresarios no llegaron a acuerdos en la disciplina por lo que no se tiene un ambiente conciliador.Crédito: Freepik

Vea también: Mesada 13 para pensionados: Fechas de pago de la prima de diciembre y requisitos

¿Qué factores influyen en el aumento del salario mínimo en Colombia?

Hay cuatro factores que inciden en el valor final del salario mínimo en Colombia para el año que se aproxima. Estos son:

  • Inflación: El índice de precios al consumidor (IPC) es un aspecto crucial en las discusiones salariales, pues su objetivo es asegurar que el salario mínimo pueda compensar la pérdida de poder adquisitivo causada por el aumento de los precios.
  • Productividad: El crecimiento de la eficiencia en el país es otro elemento clave en estas negociaciones. Para que un aumento en el salario mínimo sea viable, la productividad de las empresas debe respaldarlo, de modo que este ajuste no afecte la estabilidad financiera de las organizaciones.
  • Poder adquisitivo: El ajuste salarial tiene como objetivo primordial garantizar que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades básicas y conservar su calidad de vida. Esto implica que el aumento en el salario mínimo debe permitir a los trabajadores no solo enfrentar el costo de vida actual, sino también adaptarse a los cambios.
  • Crecimiento económico: La situación económica del país también influye en el ajuste del salario mínimo. En un periodo de expansión económica, hay una mayor capacidad para sostener incrementos salariales significativos, lo que podría traducirse en mejoras sustanciales para la fuerza laboral sin comprometer la economía a nivel general.

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.