Aumento elevado del salario mínimo causará impacto económico en bolsillo de los colombianos

Según un experto, esto podría afectar altamente la empleabilidad y economía en el país
Salario mínimo 2023
Salario mínimo 2023: ¿Cuándo se conocerá el aumento? Crédito: RCN

Expertos en economía mencionan que no siempre aumentar el salario mínimo representa un gran poder de adquisición para los trabajadores, y más si se tiene en cuenta que la inflación durante este 2022 terminará por encima del aumento de SMLV que rigió para inicios de este año.

Ante esto Anwar Rodríguez, quien es el vicepresidente del centro de estudios económicos (ANIF), dijo en entrevista para Portafolio porqué se da este fenómeno y el motivo por el cual, el aumentar de manera desbordada el salario mínimo sería un golpe contraproducente que podría afectar la empleabilidad y la economía del país.

Lea también: Reforma Tributaria de Petro y los cinco impuestos más relevantes del proyecto

“Si atenemos a la teoría que con inflación + productividad se define el salario mínimo. Pero con el antecedente de incremento que se dio el año pasado, y con el enfoque del nuevo Gobierno, lo más probable es que tengamos un incremento mayor que puede ser del 15% e inclusive analistas hablan de un 20% más”, dijo el experto.

Además, añade que al momento que haya más capacidad de gasto, también se generará más deuda, lo que sería un elemento clave y podría llevar a un posible incremento de la inflación en el país.

“Si se le suma más ingresos disponibles de los hogares, la reducción de la inflación será mucho más compleja”, dijo Anwar Rodríguez.

Así las cosas, esto sería de mayo dificultad para generar más vacantes de empleo, si se tiene en cuenta que las empresas tendrán más gastos al momento de cubrir las nóminas de sus actuales trabajadores.

“La discusión para este final de año va ser fuerte, la inflación terminará cerrando cerca del 12% y en efecto esperamos que el aumento del salario mínimo esté por encima de esta en términos reales. Esos aumentos tienen un efecto sobre la creación del empleo formal”, dijo el jefe economista de BBVA Research, Juana Téllez.

¿En cuánto podría quedar el salario mínimo para el 2023 en Colombia?

El viceministro técnico de Haciendo, Diego Guevara, mencionó la cifra que propone el Gobierno para que se fije el salario mínimo para el próximo año, que sería entre $1.110.000 y $1.150.000, lo que significaría un alza importante de más del 10%.

Lea también: Salario mínimo 2023: Suenan cifras de cuánto aumentaría, teniendo en cuenta inflación

Por tanto, más allá de las negociaciones que se tengan con los distintos gremios, se podría hablar que el salario mínimo lo podrían fijar a un monto más alto a la inflación acumulada para la que cierre este año. Ya que, según una encuesta realizada por el Banco de la República, a varios expertos en economía, menciona que el índice de precios cerrará en un 11,22%, aproximadamente 1,2 puntos por encima de lo que se estimaba que hubiese en el pasado mes de agosto.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero