Aumento de salario mínimo de 2021 será de 3.5%: supera el millón de pesos

Así lo anunció el presidente Iván Duque, señalando que es el doble de la inflación.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque anunció el aumento del salario mínimo para el año 2021, el cual se dio por decreto luego de que los empresarios y centrales obreras no llegaran a un acuerdo en la mesa de negociación. Por primera vez superará el millón de pesos.

El próximo año el incremento será del 3,5%, como se esperaba desde hace unos días, tras declaraciones del ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien afirmó que para dicho aumento tendrían en cuenta la inflación de 2020.

"Nuevo salario mínimo para 2021. Por primera vez en la historia de Colombia y cumpliendo una promesa de campaña, superará, incluido el subsidio de transporte, el millón de pesos", informó el mandatario a través de su cuenta de Twitter esta mañana.

El nuevo salario mínimo de 2021 en total será de $1.014.980, esto debido a que se ubicará el salario en $908.526 y el auxilio de transporte quedó en $106.454.

Según el mandatario, dicho aumento incluyendo el auxilio de transporte es más del doble de la inflación de 2020, que actualmente está en 1,5%. "Es necesario mantener el equilibrio entre poder adquisitivo y proteger y generar nuevos empleos", agregó el presidente para defender el incremento.

Empresarios ofrecían un 2,7%

Finalmente la ANDI, Fenalco, Acopi, Asobancaria y la SAC, los gremios que participan en la reunión de la Comisión de Políticas Laborales y Salariales, decidieron proponer un máximo de 2.7% para el aumento del salario mínimo y un aumento de 5,49% en el auxilio de transporte.

Esto en términos reales sería un salario de $901.504, que más el auxilio de transporte de $108.496, sumaría en total $1.010.000.

Mientras empresarios pedían tener en cuenta la actual crisis económica, las centrales obreras rechazaron el anuncio y se mantuvieron en un incremento entre el 12% y el 13%, señalando que un aumento de este tipo ayudaría a reactivar la economía porque los trabajadores tendrían más dinero para el consumo.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.