Colombia saltó 11 puestos en informe de desarrollo de Naciones Unidas

El director del DNP destacó que el país obtuvo el mejor índice en calidad de vida, donde los colombianos en promedio viven hasta los 80 años
Acceso a la tecnología
Acceso a la tecnología, un índice importante para el desarrollo humano. Crédito: Ingimage

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentará en Bogotá este lunes su informe anual sobre el desarrollo humano y las desigualdades en el mundo, que paradójicamente son la razón de las masivas movilizaciones que hoy sacuden a diferentes países entre ellos, Colombia.

A Colombia le fue mejor este año en los resultados del "Informe sobre Desarrollo Humano 2019" en el indicador de calidad de vida, pues saltó 11 puestos al pasar del puesto 90 al 79, en un ranking en el que aparecen 187 países.

"Colombia tiene el dato del índice de desarrollo humano más alto desde que existe el informe (1990) es la mejor noticia que hemos tenido", destacó en La FM Luis Alberto Rodríguez, director del Departamento Nacional de Planeación.

En contexto: El preocupante panorama de la desigualdad en el mundo, según la ONU

Este informe le hace seguimiento al desarrollo de los países teniendo en cuenta que esta medición no solo tiene en cuenta el nivel de ingreso, si no la esperanza de vida, años de escolaridad, entre otros factores.

¿Cómo le fue a Colombia con respecto a otros países de la región?

"Le va bastante bien, entre el año anterior y este hay un avance importante, quedamos similar a países como Brasil y por encima de Chile y Perú que estaban el año pasado mejor posicionados", señaló Rodríguez.

Destacó que Colombia ha avanzado en PIB percapita. "Estamos creciendo por encima del 3% este año, mientras que hace dos años estábamos creciendo por debajo del 1,4%".

Retos que tiene Colombia

Entre los retos que tiene Colombia y otros países para lograr mejorar sus resultados están reducir la brecha en desigualdad en cuestión de acceso a la tecnología.

Por ejemplo, el director de Planeación afirma que hay aún muchas personas que no tienen acceso a medios de comunicación electrónicos, ni a Internet o a celulares y estos ítems son muy importantes para este informe.

"Esas son nuevas formas de ver la desigualdad. Hace 20 años tener celular o no, no era tan importante porque no era una medida tenida en cuenta para la desigualdad y el desarrollo pero ahora sí es necesario", indicó.

Explica que por ejemplo que hoy una persona tenga acceso a banda ancha puede significar que consiga o no un trabajo, que aprenda más rápido o simplemente que tenga acceso a la información actualizada.

"Es clave el acceso a banda ancha, computadores, dispositivos para estudiar y trabajar", aseveró.

Entre otros retos importantes se encuentran los efectos del cambio climático porque, según el funcionario, los países se deben preparar para un desastre natural porque eso puede cambiar a un país en un momento y llevarlo a un retroceso grande.

Promedio de vida

En la Colombia de 1990 se vivía menos años, las personas tenían un promedio de vida de 70 años, sin embargo en la Colombia actual se vive cerca de 80 años, "de 1990 a hoy vivimos 10 años más", afirmó Rodríguez.

Años de escolaridad

El director de Planeación reveló que en promedio una mujer hoy tiene en Colombia 12,5 años de escolaridad, mientras que "mi madre, una generación anterior a la mía, sus años de escolaridad eran cuatro, solo una generación que es la mía divide con la de mi hija y hay una diferencia de multiplicar por cuatro los años de escolaridad".

Finalmente señaló que es importante que haya un mercado laboral y un sistema educativo que "no dependa únicamente del hogar en que se nació".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.