Asocodis: eliminar cobro por reconexión de servicios públicos reduciría el pago oportuno

Por su parte, Andesco señaló que las tarifas subirían un 1 % para todos los usuarios.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El proyecto de ley que elimina los cobros por reconexión de los servicios públicos domiciliarios fue aprobado en plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora solo falta la sanción del presidente Santos para que se vuelva ley de la República.

Ante esta iniciativa, el presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía (Asocodis), José Camilo Manzur, advirtió que esto podría incentivar el no pago oportuno de los servicios.

“El tema acá es porqué se hacen las reconexiones. Normalmente se hacen por el no pago oportuno de los servicios, si todos pagáramos a tiempo no deberíamos preocuparnos por ellos. Con la eliminación del cobro por reconexión se podría enviar una señal para que se incentive el pago no oportuno, y ello no sería eficiente ni adecuado para la prestación del servicio”, dijo Manzur en LA F.m.

Para el representante de los distribuidores de energía, era más efectivo haber modificado las tarifas de reconexión en vez de eliminarlas.

“Entendemos la preocupación por el cobro de las tarifas de reconexión, y si ello es así más bien debieron regularse, pero no eliminar el pago”,puntualizó.

Por su parte, el director de las Cámaras de Acueducto y Alcantarillado de Andesco Pierre Urriago, dijo en LA F.m. que con este nuevo proyecto de ley las tarifas de servicios públicos subirían un 1 % para todos los usuarios, ya que se deberán incluir los costos de reconexión en las facturas.

“Nos parece que debería existir una socialización de los costos, porque al eliminarse el cobro por reconexión todos los usuarios deberán asumirlos vía tarifa, lo que amerita una revisión vía subsidios, ya que la empresa tendrá que seguir mandando al operario a suspender el servicio y eso representa un costo que ya no será cobrado directamente al usuario sino que lo va a asumir directamente la sociedad”, dijo.

Para el representante de Andesco, esta iniciativa no incrementará la cultura del no pago oportuno como lo dice Asocodis, pues el solo hecho de no contar con el servicio público obliga al usuario a pagar a tiempo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.