Así se hará la reducción de aportes a salud de pensionados con menos de un mínimo

Actualmente el aporte es de un 12% pero será cambiado gradualmente hasta el 4%.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

El Gobierno Nacional anunció que se fijó la meta para el 2022 de lograr una reducción en los aportes de salud para las personas pensionadas con menos de un salario mínimo, en medio de uno de los puntos que contempla la reforma tributaria.

La disminución de los aportes a salud se realizará de manera gradual cada año hasta llegar al 4%.

“Hoy las personas que reciben menos de un salario mínimo de pensión, pagan un 12% de eso para salud. Vamos a reducirlo al 4% para el 2022 de manera gradual. El próximo año lo reduciremos al 8%. En 2021 seguirá así y el 2022 llegaremos al 4%.”, afirmó el Gobierno.

Igualmente, se pudo establecer que “esta reducción favorece a los jubilados es casi un 50% de los que reciben una mesada pensional, es decir, unas 930 mil personas. La reducción al 4% del aporte a salud de los pensionados alcanza $1 billón cuando lleguemos a ese porcentaje".

El presidente Iván Duque criticó la postura de algunos sectores que han criticado sin conocer el contenido completo de la llamada ley de Financiamiento 2.0, mientras destacó las bondades que tiene la normativa para los pensionados.

“A mi me entusiasman cosas que fueron planteadas. Por un lado el piso mínimo social, yo he escuchado unos enemigos que salen con discursos contra ese piso mínimo social y yo me pregunto ¿será que no conocen el campo de Colombia?”, sostuvo Duque.

El presidente manifestó que “el piso mínimo busca la protección de los habitantes del campo, en donde hay informalidad laboral”.

Vea también: ¿Se está desinflando el paro nacional? Esto piensa el Gobierno

Ante las preocupaciones elevadas por el Comité del paro nacional sobre la reforma tributaria radicada en el Congreso que supuestamente promoverá la eliminación de la clase media en el país, el presidente Iván Duque dijo que es una información falsa.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.