Breadcrumb node

Asi se debe calcular el pago retroactivo para empledos públicos este 2025

Así será el pago retroactivo para los empleados públicos en Colombia en 2025: esto es lo que debe saber.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 14:31
Sueldo funcionarios públicos
El pago retroactivo es el reconocimiento económico que se hace a los trabajadores cuando un ajuste salarial entra en vigor meses después de la fecha en la que debió empezar a regir.
Camila Díaz- Pexeles

El Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales del sector público llegaron a un acuerdo clave para los trabajadores del Estado: el aumento salarial para 2025 será del 7%, y este ajuste tendrá un componente retroactivo desde el 1 de enero del mismo año. La medida beneficiará a más de 1.250.000 funcionarios públicos en todo el país.

¿Qué es el pago retroactivo y por qué es importante?

El pago retroactivo es el reconocimiento económico que se hace a los trabajadores cuando un ajuste salarial entra en vigor meses después de la fecha en la que debió empezar a regir. En este caso, el incremento del 7% aprobado para 2025 debió aplicarse desde el 1 de enero, pero si su implementación ocurre posteriormente, se debe compensar a los empleados por esos meses de diferencia.

Más noticias: Nueva bonificación para profesores pensionados: requisitos para acceder a la mesada extra

Esto asegura que nadie pierda parte del ingreso que le corresponde por el retraso en la aplicación del nuevo salario, permitiendo que cada servidor reciba lo justo, sin importar el momento en que se haga el desembolso.

El salario emocional se vuelve clave para retener a los trabajadores
Hasta el momento, no hay una fecha exacta definida para el desembolso del retroactivo.
Freepik

El incremento del 7% fue producto de una negociación entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y las centrales sindicales, en el marco de la concertación colectiva del sector público. La fórmula acordada se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en 2024, que fue del 5,2%, más un incremento adicional de 1,8 puntos porcentuales, para un total del 7%.

Este tipo de acuerdos busca no solo mantener el poder adquisitivo de los empleados públicos, sino también reforzar los mecanismos de diálogo social en Colombia.

Así se calcula el pago retroactivo para empleados públicos este 2025

El retroactivo se calcula teniendo en cuenta dos factores principales:

  • El salario base mensual del funcionario.
  • El número de meses entre enero y la fecha en la que se haga efectivo el nuevo salario.

Por ejemplo, si un empleado tiene un salario mensual de $3.500.000, con el incremento del 7% recibiría un aumento de $245.000 mensuales. Si el reajuste se implementa en julio, el valor del retroactivo sería de aproximadamente $1.470.000, correspondientes a seis meses.

Más noticias: Esta es la edad en la que los profesores del sector público se pueden pensionar en Colombia este 2025

Pacto por el Crédito
El incremento del 7% fue producto de una negociación entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Hacienda y las centrales sindicales.
Colprensa

¿Cuándo se hará efectivo el pago retroactivo?

Hasta el momento, no hay una fecha exacta definida para el desembolso del retroactivo. Sin embargo, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) ha solicitado a las entidades estatales realizar este pago en un plazo razonable, con el fin de evitar inconvenientes con sus trabajadores.

Es responsabilidad de cada institución pública programar la implementación del nuevo salario y el pago correspondiente, por lo que los empleados deben estar atentos a las comunicaciones internas de sus respectivas entidades.

Por otra parte, el acuerdo logrado también contempló el incremento para el año siguiente: en 2026, el salario de los empleados públicos subirá según el IPC del año, más un 1,9% adicional. Este compromiso anticipado busca dar mayor estabilidad y previsibilidad a los funcionarios frente a su remuneración.

Fuente:
Sistema Integrado Digital