Artículo que permite traslado pensional exprés fue retirado del PND

La iniciativa se retira de la ponencia del Plan Nacional de Desarrollo pero podría revivir en el Congreso.
Colpensiones-LA-FM-Colprensa.jpg
Colprensa (Referencia).

Ante la gran polémica que ha suscitado el artículo 84 del Plan Nacional de Desarrollo, que permitiría a las mujeres mayores de 50 años y hombres de 52 años trasladar su pensión a Colpensiones, el Gobierno decidido retirar el aval a la iniciativa.

Esta decisión llevó a que se eliminará el artículo de la ponencia del plan Nacional de Desarrollo, para el segundo debate, sin embargo aún es posible que la propuesta reviva al ser presentada como una proposición en las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado, que finalmente definiría la suerte de la iniciativa.

Frente a esta situación el viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró que el Plan nacional de Desarrollo no es proyecto idóneo para debatir temas relacionados con lo pensional, por lo que que el Gobierno tomó la decisión de no respaldar la iniciativa.

Le puede interesar: Con dinero de 'mico pensional', 1,7 millones de ancianos saldrían de la pobreza: Asofondos.

“Hoy ese artículo no tiene aval, la ministra de Trabajo ya fue muy clara en decir que el Gobierno no va a apoyar este artículo. No es el momento de tener esta discusión, tenemos el estudio de una reforma pensional y creemos que esto debe ser analizado ahí”, señaló el alto funcionario.

Frente a la las declaraciones de varios Congresistas que han señalado que el artículo contaba con el aval del gobierno el viceministro precisó que “ese artículo si tiene un chulo mío pero es sólo para hacer el análisis del proyecto”.

Lea también:Con 40 artículos nuevos sería radicada segunda ponencia del PND

Según estudios del Ministerio Hacienda, el impacto que tendría este artículo para las cuentas del Estado, si es aprobado, es inferior a la cifra que manifiestan los fondos privados de 50 billones de pesos, pero sí es una una cifra que se debe considerar, ya que el costo fiscal sería de alrededor $30 billones.

Se espera que el proyecto de ley, que tiene cerca de 40 artículos nuevos, empiece a debatirse la próxima semana, pues debe ser aprobado a más tardar el 7 de mayo.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez