Aumento arancelario a vehículos y motos afectará a millones de colombianos y frenará la inversión: Fenalco

El gremio de los comerciantes señala que la medida generaría incertidumbre.
Carros
Vehículos/Carros Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) cuestionó el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que propone elevar del 35% al 40% el arancel de importación para vehículos y motocicletas de combustión interna. La medida, que alcanzaría el tope máximo autorizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), fue calificada por el gremio como “improvisada y equivocada”.

El proyecto cobija varias subpartidas de la partida 87.03, que incluyen automóviles y motocicletas de combustión, los más utilizados por los hogares colombianos y por trabajadores en todo el país. Según el Gobierno, el objetivo es fomentar la sustitución de importaciones y atraer inversión para la producción local de estos vehículos.

Sin embargo, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que esta estrategia repite modelos que han demostrado ser ineficaces. “Repetir un modelo que ha mostrado ineficacia no ofrece ninguna garantía de éxito”, señaló.

Medidas similares en el pasado

El dirigente gremial recordó que desde la década de 1950 se han intentado mecanismos similares sin lograr consolidar una industria automotriz competitiva. “En lugar de emprender iniciativas improvisadas, si Colombia realmente quiere atraer inversión masiva, no solo en el sector automotor sino en cualquier ámbito estratégico, el Gobierno debería garantizar estabilidad jurídica, reglas claras, estables y confiables”, afirmó.

Cabal también alertó sobre el impacto económico que tendría el aumento arancelario en los hogares. “Un aumento al 40% del arancel impactará el costo de vehículos y motocicletas de combustión, que siguen siendo los más accesibles para la mayoría de colombianos”, dijo. “Esto podría traducirse en precios más altos y menor dinamismo en un sector que hasta ahora se está recuperando”.

Además, señaló que este tipo de decisiones generan incertidumbre y afectan la confianza de inversionistas. “Medidas de este tipo generan incertidumbre, desincentivan la llegada de capital extranjero y debilitan las decisiones de inversión nacional”, agregó.

Continúa rifi-rafe entre el Gobierno y los empresarios

Cabal concluyó que “una vez más, el Gobierno Nacional evidencia una postura adversa frente al empresariado y frente a un sector que aporta significativamente al empleo, la inversión y el crecimiento del país”.




Temas relacionados

Estados Unidos

Suspensión de cooperación de inteligencia con EE. UU. pone en riesgo lucha contra el crimen: Cámara Colombo Americana

En la víspera, el presidente Petro ordenó suspender la cooperación de inteligencia con EE. UU.; el gremio propone alternativas.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia



Superintendencia Financiera multa a Bancolombia por fallas en sus plataformas digitales

El organismo sancionó a la entidad financiera con $500 millones por fallas en sus plataformas digitales, en 2024.

Banco de la República advierte aumentos generalizados en la canasta familiar y repunte de la inflación básica

Gerente del Banco de la República señala que todos los rubros de la canasta familiar aumentaron y la inflación llegó a 5.5%.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia