Anif hace llamado al Gobierno a ser "más ambicioso" en sus planes de reactivación

El centro de pensamiento también recomienda implementar socios económicos para los sectores más afectados.
Dinero. Imagen referencial
Dinero. Imagen referencial Crédito: Inimage

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) dijo que es necesario que el Gobierno Nacional sea más ambicioso en sus planes de reactivación, debido al choque económico que han sufrido los hogares y las empresas en el marco de la pandemia por la propagación del coronavirus.

El centro de estudios económicos afirmó que se deben extender e incrementar el monto de las transferencias a las familias más vulnerables, teniendo en cuenta que la pérdida de ingresos de los hogares sumó 1.6 billones de pesos en el mes de octubre y acumuló 27.9 billones de pesos desde el mes de marzo.

Lea aquí: Paquetes vacacionales con descuentos: ya hay fecha para el segundo 'Gran Finde'

A esto se suma la pérdida de empleos que fue de 4.5 millones entre febrero y abril y pese a la mejora después del relajamiento de las medidas sanitarias, a octubre todavía había 1.5 millones de empleos menos comparado con el año anterior.

Anif agregó que el Gobierno debe mantener los incentivos y apoyos directos a las empresas, al igual que adelantar programas específicos que den auxilio a los sectores más golpeados y a aquellos que por sus encadenamientos productivos, puedan jalonar la demanda de empleo.

"Es indispensable que la autoridad monetaria siga jugando un rol importante que permita una mayor liquidez y evalúe hasta dónde puede relajar la tasa de interés", indica uno de los apartes del análisis.

Lea además: Denuncian presencia de grupos armados en Parque Nacional Los Farallones

La Asociación señaló que para mantener el ritmo de la recuperación económica, es necesario contemplar tres aspectos:

- Las cuarentenas o medidas rígidas que impiden la movilidad ya no tienen ningún sentido.

- Deben ser prudentes las discusiones del incremento del salario mínimo, ya que valores superiores al 2% o al 3% acabarían con la reactivación.

- La reactivación de las actividades económicas deben estar acompañadas de una revisión temporal de las regulaciones laborales, que flexibilicen las normas de contratación y que den mayor impulso al empleo formal.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.