Gremio de estaciones pide al Gobierno evitar medidas que pongan en riesgo el abastecimiento de combustibles

Embargo a Reficar afectaría cadena de distribución y podría elevar el precio del galón, según gremio.
El gremio de estaciones advierte que un embargo a Reficar podría afectar el suministro de gasolina en la Costa Atlántica y generar escasez en el país.
El gremio de estaciones advierte que un embargo a Reficar podría afectar el suministro de gasolina en la Costa Atlántica y generar escasez en el país. Crédito: COLPRENSA

El vocero gremial nacional de las estaciones de servicio, David Jiménez Mejía, advirtió este viernes sobre el riesgo que enfrentaría el país si se concreta el embargo a Reficar, medida que, según dijo, podría afectar el suministro de combustibles en la Costa Atlántica y tener repercusiones a nivel nacional.

“Esperamos que se resuelva pronto esta situación de la mejor manera, que no se imponga esa medida ejecutiva del eventual embargo a Reficar, toda vez que se afectaría todo el abastecimiento nacional”, señaló Jiménez.

El dirigente explicó que la Refinería de Cartagena es clave en la cadena de distribución de combustibles, y que cualquier interrupción en sus operaciones, impactaría directamente a las 6.400 estaciones de servicio del país.

“Esta es una situación que se puede resolver técnicamente sin necesidad de llegar a medidas coercitivas que frenen la importación de combustibles en el país”, precisó.

Puede leer: Familiares de víctimas del Palacio de Justicia rechazan declaraciones del presidente Petro y exigen verdad, tras 40 años

De acuerdo con Jiménez, el impacto inicial se concentraría en la Costa Atlántica, pero la afectación se extendería progresivamente a otros territorios debido al carácter interconectado del sistema de abastecimiento.

“Se afectaría principalmente el departamento de la Costa Atlántica, pero esto eventualmente puede tener repercusiones aguas abajo en los demás territorios”, explicó.

El vocero también advirtió que, si se frena el ingreso de combustibles importados, podría generarse un efecto en cadena sobre los precios, ya que el 40 % de la gasolina corriente y el 10 % del diésel que se consume en Colombia provienen del exterior.

“Si se frena la importación, el precio del galón sube porque ya hoy en día no se subsidia la gasolina corriente. Lo mismo pasaría con el diésel”, dijo.

Jiménez insistió en que este debate debe resolverse en un escenario técnico y concertado, sin medidas que comprometan el funcionamiento de la cadena ni el suministro nacional.

“Cualquier decisión que afecte la distribución de combustibles no solo impacta al transporte terrestre, sino también al recaudo fiscal y a la estabilidad de un sector que genera cerca de 9 billones de pesos al año en impuestos”, añadió.

El dirigente recordó que el sector de distribución minorista enfrenta ya presiones por los costos operativos y tributarios, lo que hace más vulnerable su sostenibilidad ante un eventual desabastecimiento.

Lea también: ‘No hubo acuerdo previo para asesinar a Jaime Esteban Moreno’: Defensa de Juan Carlos Suárez

“Hoy en día la competitividad de este sector se encuentra diezmada. En las regiones más apartadas, los márgenes no alcanzan para cubrir los costos de operación”, puntualizó.

Finalmente, Jiménez reiteró el llamado a las autoridades para que eviten decisiones que puedan desatar un apagón en combustibles y agravar el déficit energético que actualmente cubren las plantas térmicas con combustibles líquidos.

“Casi el 6 % de la energía eléctrica que se consume en el país proviene de generación térmica. Si se frena el suministro, se compromete también la matriz energética nacional”, concluyó.


Retención en la fuente

Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.
El ministro de Hacienda reiteró que la retención en la fuente propuesta para los pagos realizados con tarjetas débito y crédito no será aplicada.



Atención jubilados: el error que puede hacerle perder el retroactivo pensional

Muchos trabajadores en Colombia esperan su pensión, pero enfrentan trámites y requisitos que pueden retrasar la obtención de sus beneficios.

Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%

La decisión se tomó tras la polémica por el posible impacto en los sistemas de pago electrónicos.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo