Ahorro pensional alcanzó los 227 billones de pesos en 2017: Asofondos

Según Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, se trata de las "más altas ganancias para los trabajadores desde que Administradoras de Fondos de Pensiones operan en Colombia".
Santiagomontenegro-asofondos.jpg
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos / Foto de Colprensa

Asofondos dio a conocer el desempeño del ahorro pensional propiedad de cerca de 14,8 millones de afiliados a los fondos de pensiones en Colombia durante el último año.

De acuerdo con cifras reveladas por la Superintendencia Financiera, $28,1 billones correspondieron a rendimientos, recursos que llegaron a las cuentas de ahorro individual de cada afiliado a los fondos de pensiones. Según el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, “este es el resultado anual más alto desde que operan las Administradoras de Fondos de pensiones en Colombia, recursos que peso a peso son propiedad de cada trabajador afiliado a fondos de pensiones”.

Cabe recordar que solo en los fondos de pensiones, el trabajador tiene su cuenta de ahorro donde puede ver exactamente sus aportes y correspondientes rendimientos, que son el resultado de la gestión que hace cada Administradora (Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección).

El ahorro pensional alcanzó los 227 billones de pesos al cierre del año, recursos que son de los trabajadores para protegerse durante su vejez. Esta cifra no tiene antecedente en materia de ahorro pensional en el país. Su monto equivale al 25% del Producto Interno Bruto colombiano.

“Este balance trae las mejores noticias para cerca 14,8 millones de afiliados a los fondos de pensiones en Colombia. Fue un año extraordinario para el ahorro pensional de todos ellos, quienes son los dueños de esta plata, y por tanto, los beneficiarios de un mejor futuro a través de su ahorro en pensiones”, aseguró Montenegro Trujillo.

¿A quiénes les fue mejor?

Todos los afiliados, sin excepción, ganaron rendimientos, de hecho, su ahorro pensional creció muy por encima de la inflación observada en 2017. Puesto de otra manera: $100 al inicio del año, rentando únicamente a inflación, al 31 de diciembre serían $104,09. Pero este valor fue superior en los fondos de pensiones: un afiliado con 100 pesos bajo el portafolio de “mayor riesgo”, al final de año tendría $118,47; mientras que esos mismos $100 administrados bajo el portafolio “moderado”, llegaría a $114,87. En el caso de $100 administrados bajo el portafolio “Conservador”, el saldo sería de $ 111,56.

Cabe destacar el desempeño que tuvo el fondo diseñado para los trabajadores más jóvenes, “mayor riesgo”, que en 2017 –como en el histórico-, registró la más alta rentabilidad. En cuanto a los pensionados, bajo la modalidad de Retiro Programado, el balance también fue positivo: Cada $ 100 que tenían en su fondo de Retiro Programado al inicio del año, al finalizar diciembre representarían $112,10.

Estos valores serán más altos si el afiliado realizó aportes obligatorios en su cuenta de ahorro individual. Más afiliados y más pensionados en los fondos de pensiones:

Las cifras muestran un crecimiento sostenido en el número de trabajadores que confían su ahorro pensional a las administradoras de fondos de pensiones y cesantía (Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección). En 2017, los afiliados llegaron a 14,8 millones, con un aumento del 5% con respecto al año inmediatamente anterior.

“Las administradoras de fondos de pensiones siempre han trabajado a favor de los trabajadores, como lo reflejan las positivas cifras que estamos presentando. Ese dinero, todo, todo, es propiedad de los trabajadores y está en manos expertas y eficientes, y se administran de forma transparente”, aseguró Montenegro.

130.616 pensionados en los fondos de pensiones

El balance de Asofondos muestra que la tasa de jubilación en los fondos de pensiones está creciendo aceleradamente, de modo que el número de pensionados por vejez creció a más del 33% con respecto a 2016, es decir, más de 10.000 nuevos pensionados protegidos en su vejez. Si a éstos se suman los nuevos pensionados por invalidez y sobrevivencia, esta cifra aumenta a más de 19.000 personas que cuentan ahora con una pensión. En total, son 130.616 pensionados en cualquiera de sus modalidades que han logrado este beneficio gracias su ahorro y esfuerzo a través de los fondos de pensión.

Vale recordar que el régimen bajo el que operan las administradoras de fondos de pensiones y cesantía en Colombia es aún muy joven: 24 años, cerca de la mitad del tiempo que un individuo destina en su vida a trabajar. Esta juventud del régimen pensional se traduce en que el 83% de los afiliados tiene menos de 44 años, edad lejana a la establecida para pensión.


Temas relacionados

Ecopetrol

Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".
A través de una carta, la compañía señaló que “(…) el régimen de jornada está diseñado solo para seis días".



Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.