Salario mínimo sobre un millón de pesos ¿qué tan lejos está?

Es la primera vez en los últimos 10 años que el margen es tan estrecho entre ambas partes.
Concertación de salario mínimo
Concertación de salario mínimo 2020. Crédito: Ministerio de Trabajo

Tanto empresarios como centrales obreras destaparon sus cartas en la discusión del salario mínimo de los colombianos para el año 2020. Mientras los primeros proponen un incremento del 4.5% ($966.779), los trabajadores propusieron un aumento a $1.000.000 incluido el auxilio de transporte.

Es la primera vez en los últimos 10 años que el margen es tan estrecho entre ambas partes.

En diálogo con La FM, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, explicó que la propuesta de los trabajadores contiene cuatro ejes.

  • Aumento del salario mínimo a $1.000.000.
  • La congelación de productos regulados por el Gobierno y que son, según la CUT, los que representan más inflación "dando un pésimo ejemplo por parte del gobierno".
  • Modificar el 8% que cotizan de seguridad social los pensionados "como si fueran patronos"
  • Un alza general de salarios que consideran "reactivaría" la economía

¿Qué tan lejos están de un acuerdo?

Orjuela expuso que Colombia tiene cifras "malísimas" en términos de desempleo y de los salarios que ganan los que están trabajando.

"La cifra de colombianos que ganan mas de $2 millones, según el DANE, bajó del 18 al 15% y la de los colombianos que devengan un salario mínimo o menos de esto creció del 44% al 47%. Son cifras desastrozas y el país no puede avanzar con ese tipo de salarios", indicó.

Lea también: Gasto de los hogares durante 2019 pasa los $700 millones

Sobre si está muy lejos que el salario mínimo sea concertado, el presidente de la CUT fue enfático en que eso depende de si los empresarios y el Gobierno "logran entender que dar un millón de pesos al salario mínimo es justamente lo que el país está necesitando: uno, para bienestar de la población y dos, para la reactivación de la economía".

En contra parte, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se mostró muy positivo en que quizás la otra semana podría haber un acuerdo porque hay disposición de ambas partes.

"Es la primera vez que hemos arrancado más cerca en los últimos 10 años (...) les pregunté si era una oferta inamovible a lo que me respondieron que no lo era y yo les respondí entonces lo mismo", aseveró.

Destacó que el gran reto que tiene esta mesa de concertación es que de verdad se reduzca el desempleo y la tasa de informalidad.

Recordó que es importante tener en cuenta en dicho aumento a las pequeñas y medianas empresas y hasta las personas del común que tienen contratada a una empleada de servicio en sus hogares porque considera que puede esto promover aún más la informalidad o el desempleo.

"El margen en el cual se sube demasiado el salario afecta a las medianas y pequeñas empresas ni siquiera a las grandes empresas", afirmó el representante de los empresarios.

Frente a este tema, Diógenes Orjuela no está de acuerdo con el argumento de los empresarios pues señaló que por eso han pedido un alza general de los salarios, pues cree que por el contrario esto reactivaría la economía.

"Pedimos un alza general de salarios porque si los colombianos ganan más van a comprar más, si el señor que le paga al jardinero gana más pues le paga al jardinero sin ningún problema, pedimos es que Colombia haga lo que ha hecho el mundo desarrollado", indicó.

Dijo que esas teorías no pueden ser ciertas porque de ser así "entonces las potencias económicas que son las más competitivas tendrían que tener los peores salarios del mundo, y es lo contrario, tienen los mejores salarios".

unknown node


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.