Acuerdo de Paz: Proyectos tienen avances financieros inferiores al 10%, dice Contraloría

La Contraloría General de la República ha alertado sobre la necesidad realizar un seguimiento 83 proyectos.
Imagen de referencia de dinero
Imagen de referencia de dinero Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República (CGR) detectó que, con corte a abril del 2022, el 57% de los proyectos existentes en el Sistema de Seguimiento de Proyectos de Inversión, es decir, 71 proyectos, con recursos dirigidos a la política de construcción de paz, por un total de $721.000 millones, reportaron avances físicos o financieros por debajo del 10%.

La entidad destacó que “un caso alarmante es el del proyecto de extensión, descentralización y cobertura de la radio pública nacional, a cargo del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el cual cuenta con 10.6 mil millones de pesos en obligaciones y reporta un avance financiero del 100%, junto a un avance físico del 0%”.

Según lo anterior, el proyecto reporta la ejecución total del presupuesto, pero con 0% de avance en la ejecución física de la extensión de la cobertura de radio y reporta 9.7 mil millones de pesos exclusivamente para la política de construcción de paz.

Le puede interesar: Ante Consejo de Seguridad de la ONU Duque presenta avances en implementación de la paz

Asimismo, entre los casos con mayores recursos y menores avances en el reporte se encuentra el proyecto de mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de corredores rurales productivos a nivel nacional, el cual cuenta con 310 mil millones de pesos en obligaciones y reporta un avance financiero del 28,61% y un avance físico del 0%.

Dicho proyecto reporta 310 mil millones exclusivamente para la política de construcción de paz y dentro de sus indicadores secundarios de gestión reporta 0% de cumplimiento en el mejoramiento de vías terciarias para el año 2022.

Entre los proyectos que llaman la atención, según mencionó la CGR, se encuentra el incremento de la dotación de terminales de cómputo y capacitación de docentes en sedes educativas oficiales a nivel nacional, a cargo de la entidad Computadores para Educar, el cual cuenta con 10 mil millones de pesos en obligaciones y reporta un avance financiero del 7,71% y un avance físico del 0%. Este proyecto reporta 7.1 mil millones de pesos exclusivamente para la política de construcción de paz.

Lea también: Plan con tres ejes para mejorar la actuación de la Policía en DD.HH. será apoyado por Escocia

La Contraloría General de la República ha alertado sobre la necesidad realizar un seguimiento a los 83 proyectos que presentan bajos niveles de avances, previendo que las ejecuciones tanto físicas como financieras se realicen de manera oportuna durante el transcurso de la vigencia 2022.

Para este efecto, la Contraloría delegada para el posconflicto envió comunicación a cada una de las entidades responsables del cumplimiento de dichos proyectos, informándoles de las alertas correspondientes mencionadas anteriormente.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.