A propósito de la inflación, estas son las ciudades más caras para vivir en Colombia

La inflación en Colombia alcanzó un 9,23 % en abril y en marzo fue de 8,53 %.
Mujer de compras en supermercado - Consumo
Crédito: Ingimage (Referencia)

De acuerdo con el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril de 2022, la inflación anual continuó al alza hasta alcanzar 9,23% teniendo en cuenta que en marzo se ubicó en 8,53%.

Por lo cual, los ciudadanos están alarmados porque cada vez los precios de los alimentos, de las prendas de vestir, del transporte están cada vez más en las nubes.

Le puede interesar: La inflación en abril fue de 9,23 %: La más alta en 20 años

Estas serían las ciudades más caras para vivir en Colombia, según el Dane.

Popayán tuvo la mayor variación mensual con 1,66 %.
Valledupar y Sincelejo con un aumento de 1,57 %
Montería con una variación mensual de 1,53 %

Por otra parte, las ciudades en donde están más costosas las prendas de vestir y el calzado son:

Armenia con una variación del 4,1 %
Cali con 3,96 %
Neiva con 3,59 %

En la siguiente categoría en donde el golpe económico fue duro, fue en la de alimentos y bebidas.

Sincelejo se llevó el primer lugar con una variación de 3,52 %
Ibagué con una variación mensual de 3,43 %
Neiva con 3,42 %
Riohacha con 3,20 %
Villavicencio con 3,08 %

Para la categoría del gas, la capital colombiana se llevó el primer lugar.

Bogotá con una variación mensual de 13,01 %
Pasto con 4,97 %
Nacional 3,80 %

La otra categoría que impulsó a la inflación fue la de los bienes y servicios para el hogar.

Allí se destacaron cinco ciudades: Cúcuta, Manizales, Santa Marta, Neiva y Valledupar.

Sin embargo, el mayor incremento en el costo de vida se evidenció en Santa Marta, Cúcuta y Popayán.

Cabe aclarar que, el comportamiento mensual del IPC total en abril de 2022, que fue de 1,25 %, se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones prendas de vestir y calzado (2,99%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,75%).

Por su parte, la división prendas de vestir y calzado registró una variación mensual de 2,99%, siendo esta la mayor variación mensual.

En abril de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases prendas de vestir para hombre (5,75%), prendas de vestir para mujer (5,07%) y calzado para hombre (0,98%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases uniformes (0,26%), prendas de vestir para bebés (0,34%) y calzado para mujer (0,36%).

Lea también: Al cierre de este 2022 la inflación no estará en 4.3 % si no en 7.1 %: Banco de la República

En abril de 2022, las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC total se registraron en las siguientes subclases: arroz con 0,07 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,07 puntos porcentuales y electricidad con 0,06 puntos porcentuales.

Las subclases con las menores contribuciones fueron: carne de cerdo y derivados con -0,00 puntos porcentuales, combustibles para vehículos con -0,00 puntos porcentuales y moras con -0,00 puntos porcentuales.


Temas relacionados

declaración de quiebra

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.

Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.