¿A dónde van a parar los recursos del aumento en la tarifa de Transmilenio?

Es la pregunta que se hacen los usuarios del transporte público, al notar que este incremento no mejora su experiencia.
Transmilenio-LA-FM1.jpg
LA FM.

La tarifa de los medios de transporte en Bogotá ha aumentado hasta en $600 pesos en los últimos cuatro años, incremento que no se ve reflejado en la calidad del servicio e infraestructura del sistema integrado de transporte (SITP y Transmilenio) y por el contrario ha dejado serias denuncias de una flota de buses deteriorada, estaciones con puertas y puentes en mal estado, fallas viales y lesiones a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Pasajes de Transmilenio y del SITP subirán

¿A dónde van los recursos que se recogen del aumento de tarifas?, es la pregunta que se hacen los usuarios del transporte público, al notar que este incremento no mejora su experiencia en los recorridos a sus destinos.

Según Juan Carlos Flores, concejal de Bogotá esta problemática se debe a que "el usuario es el 'paganini' de un inmenso hueco presupuestal que tiene el sistema integrado de Transporte desde la alcaldía de Samuel Moreno, que hoy por hoy supera una deuda con el sistema bancario colombiano, de los 3 billones de pesos".

Según Flores, la alcaldía de Samuel Moreno planteó un órgano de transporte "imposible de financiar, dándoles contratos millonarios a los transportadores, con cálculos equivocados que prometían pagar una renta por más de 30 años si ellos entregaban los buses".

Varias advertencias se hicieron en ese momento de que el tipo de negociación planteado era insostenible, sin embargo las siguientes alcaldías lo siguieron apoyando al prolongar la vida útil de los buses y al renovar dichos contratos "favorenciendo a los propietarios de los buses pero sin mejorar la infraestructura, logrando que cada vez más crezca ese hueco que al parecer es inpagable si no se toman medidas drásticas".

Al consultar a Fernando Rojas, experto en movilidad este explicó que "por cada pasaje de una persona que usa un SITP, más o menos queda una ganancia de 1.000 pesos, mientras que en Trasmilenio las personas pagan un valor a ras de lo cuesta prestar este servicio, no quedan ganancias".

Para Rojas, la alcaldía de Gustavo Petro pecó al no hacer los ajustes necesarios para que la tarifa cubriera el hueco financiero y esta alcaldía peca al no renegociar los contratos con los operadores de servicio que en este momento "están en quiebra", lo que Rojas llama una ventaja para el distrito.

"Ni siquiera los bancos les están prestando más plata para que puedan adquirir más flotas entonces el distrito no se va asentar a negociar con un 'Todopoderoso sector privado' sino con un sector que necesita de apoyo del distrito", dijo Rojas.

Es así como renegociar estos contratos es el primer paso que se debe dar para acercar una solución ya que con un aumento de $100 ó $200 no se logrará tapar el déficit que existe.

Hasta el momento el alcalde Enrique Peñalosa no ha logrado plantear una solución real a este problema que consume las ganancias del sistema de transporte, pese a su compromiso de hacerlo. Por el momento la idea es acabar con los SITP, estrategia que también es inviable para el concejal Flores, por las afectaciones a la movilidad de muchos usuarios.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández