Cabal y Farah, los colombianos que hicieron historia en el tenis internacional

Sebastián Cabal y Robert Farah tuvieron en 2018 la mejor temporada de sus carreras deportivas.
Sebastián Cabal y Robert Farah, tenistas colombianos
Sebastián Cabal y Robert Farah, tenistas colombianos. Crédito: AFP

Luego de debutar en el año 2011 en el circuito de ATP, la pareja de tenistas colombianos integrada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, han ligado la mejor temporada de su carrera deportiva y han hecho historia para Colombia en el tenis mundial. Un deporte bastante apetecido y seguido en el mundo, pero que en nuestro país no ha tenido las suficientes bases para despegar de buena manera a nivel internacional.

Y fue un año fantástico, lograron ser campeones por primera vez en un Másters 1000 de ATP (ya habían conquistado dos Master 500 y nueve Master 250), pero lo conseguido en Roma marcó un hito en la historia de la carrera deportiva de Cabal y Farah que se convirtieron en las raquetas ícono de Colombia en el plano mundial.

Lea también: Lo mejor del 2018: Caterine Ibargüen, tú eres la reina

A lo largo de 2018, en los torneos de ATP consiguieron 39 victorias que los conllevaron a finalizar como la segunda mejor dupla del 2018, y en el puesto número cinco del ránking de dobles de la ATP. Además de obtener el reconocimiento Altius de Plata por parte del Comité Olímpico Colombiano que condecoró a los mejores deportistas colombianos de 2018, siendo superados únicamente por Caterine Ibargüen.

Robert Farah y Sebastián Cabal, tenistas colombianos
Robert Farah y Sebastián Cabal, tenistas colombianos.Crédito: Colprensa

El 20 de mayo de 2018 quedará para siempre marcado en la historia del tenis colombiano y en la memoria de la dupla ‘cafetera’. Tras un emotivo partido en Roma, lograron gritar ¡campeones!, en la cancha de polvo de ladrillo de la capital itálica ante los siempre difíciles Pablo Carreño (español) y Joao Souza (portugués); y hacerse con el máximo título de sus carreras deportivas.

Pero los colombianos no pararon ahí, luego de varias participaciones en torneos ATP 1000, 500 y 250 donde pudieron ser finalistas o semifinalistas, lograron clasificar por primera vez (para Colombia también) al Torneo de Maestros que se celebró en Londres; y no contentos con hacer presencia, llegaron hasta la final, siendo una de las grandes sorpresas del certamen.

Lea también: Lo mejor del 2018: los tres deportistas del año

Además de los hitos anteriormente mencionados, la pareja conformada por Cabal y Farah logró los subcampeonatos en el Abierto de Australia, del US Open, del Masters 1000 de Cincinnati (Estados Unidos) y del ATP 250 de Buenos Aires (Argentina).

Los otros logros obtenidos por Cabal y Farah en 2018: semifinales en el ATP 500 de Barcelona (España), el ATP 500 de Beijing (China) y el ATP Masters 1000 de Madrid (España). Además de los cuartos de final de Roland Garros (Francia), del ATP 250 de Sídney (Australia), del ATP Masters 1000 de Miami (Estados Unidos) y del ATP Masters 1000 de Montecarlo (Mónaco).

Con un imponente 2018 a sus espaldas, Robert Farah y Juan Sebastián Cabal apuntan todos sus esfuerzos a conquistar su primer Grand Slam el próximo año, que se ha convertido en una obsesión para los ‘cafeteros’ y que en varias ocasiones han tenido cerca. Además, se espera que sigan deslumbrando en el plano internacional, porque más allá de los resultados deportivos, los colombianos dieron muestras de gallardía y valentía para jugar al ‘deporte blanco’ en los mejores escenarios del mundo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.